Venezuela aboga en la OPEP por una transición que preserve el “trilema energético”

0
2

CARACAS, 9 jul (Xinhua) — La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, instó hoy miércoles a preservar el equilibrio entre seguridad energética, accesibilidad y sostenibilidad ambiental, conocido como el “trilema energético”, como base para una transición energética efectiva y responsable. Durante el Noveno Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se desarrolla el 9 y el 10 de este mes en Viena, Austria, Rodríguez señaló que “no podemos hablar de inversión, seguridad y accesibilidad si no podemos garantizar que los pueblos del planeta y del sur global tengan acceso a la energía de forma segura”. Destacó que el rumbo de la transición energética debe evitar enfoques desequilibrados o poco realistas que pongan en riesgo los tres pilares del sistema energético mundial. Asimismo, la funcionaria venezolana subrayó que las inversiones destinadas a energías renovables, si bien son necesarias, todavía no ofrecen aún garantías plenas en sostenibilidad ambiental. “Los 2,2 billones de dólares invertidos en energía renovable no garantizan que para el año 2050 la emisión de carbono sea cero. No hay garantía; y la mitad de ese monto se ha invertido en energía fósil”, explicó. En ese sentido, sostuvo que la transición debe ser equilibrada y sustentada en criterios técnicos y ambientales, no condicionada por agendas geopolíticas. “Si no hay un equilibrio responsable, alejado de posiciones no realistas, estamos poniendo en riesgo la seguridad y el ‘trilema energético'”, afirmó. Rodríguez también reiteró la necesidad de que las inversiones energéticas se mantengan al margen de agresiones económicas: “La inversión debe estar alejada de medidas coercitivas unilaterales que afectan a países productores”, señaló. Además, la representante venezolana llamó a adoptar una visión común que permita mitigar los efectos de la emergencia climática, reflejada en fenómenos naturales extremos cada vez más frecuentes. Fin