Tarjeta Finabien reduce comisión por envío de remesas. Así la puedes solicitar

0
10

“Es una manera muy sencilla de hacerlo; lo mejor es tener la tarjeta Finabien”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al anunciar que la comisión por envío de remesas baja de 3.99 a 2.99 dólares; invitó a nuestros hermanos migrantes que viven en Estados Unidos a tramitarla en los consulados.

“Un paisano o paisana puede solicitar su tarjeta por correo y se le piden menos requisitos; todo es legal en Estados Unidos y en México, se les piden menos requisitos que abrir una cuenta de banco.”

La primera mandataria recordó que el 1° de enero de 2026 el gobierno de Estados Unidos empezaría a aplicar el impuesto de uno por ciento al envío de remesas en efectivo, por lo que el gobierno mexicano fortalece la tarjeta Finabien y otras acciones.

Explicó que los migrantes que reciben su pago en efectivo o cheque pueden acudir a diversos comercios y solicitar el depósito a la tarjeta Finabien, que cobra la comisión más baja.

“Debe ser la forma más económica y viable de enviar recursos para todos los paisanos. Finabien tiene alianza con remesadoras allá, pero con la gran virtud de que, al pedir la tarjeta Finabien, es muy fácil solicitarla y cumple todos los requisitos en Estados Unidos.”

La remesa llega de manera inmediata a sus familiares en México, quienes reciben el envío en su propia tarjeta Finabien; también puede tramitarse en cualquiera de las mil 700 sucursales de Financiera para el Bienestar dispuestas en el país.

La jefa del Ejecutivo federal informó que el próximo lunes la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentará el comparativo de las comisiones que cobran empresas remesadoras.

“Algunas tienen tipo de cambio donde dan menos pesos por dólar y ahí se cobran la comisión y tienen cero comisiones, pero es como si tuvieran una comisión de tres, cuatro [dólares]; entonces, el Quién es Quién en los Precios nos ayuda para saber, de los dólares que se envían, cuántos pesos llegan a las familias.”

Añadió que, en caso de que la remesa tenga que enviarse en efectivo, el gobierno federal prepara mecanismos para reembolsar en México ese uno por ciento a las familias.

La directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, detalló que la tarjeta Finabien es la mejor alternativa para el envío de remesas; desde Estados Unidos puede solicitarse en la ventanilla de asesoría financiera de cualquiera de los 53 consulados. En ambos países está disponible el portal: tarjetafinabien.com

Tras subrayar que el trámite y envío de la tarjeta Finabien es totalmente gratuito, mencionó que una vez recibida la tarjeta es necesario descargar la aplicación de Financiera para el Bienestar y registrarse.

El modo más sencillo de enviar la remesa es acudir a negocios como Walmart, Kmart, 7Eleven, Dollar Tree, CVS Pharmacy o Safeway y solicitar el depósito a su tarjeta Finabien.

Los familiares que reciben la remesa en México deben contar con la tarjeta Finabien, que también permite hacer compras físicas y en línea como cualquier tarjeta bancaria.

“Algo muy relevante es que esta tarjeta tiene también una cuenta de banco en Estados Unidos ¿Cuántos paisanos y paisanas han ido allá a un banco a solicitar una cuenta y les ha sido imposible? Aquí tienen ya una cuenta de banco.

“Para enviar dinero, selecciona la opción dentro de la aplicación, elige al destinatario, ingresa el monto que quieres enviar y listo, su remesa llega en segundos a la tarjeta Finabien México.”

La tarjeta no sólo permite enviar y recibir dinero de manera segura; también facilita realizar pagos en miles de establecimientos, transferencias SPEI, retirar efectivo en cualquier cajero automático e incluso viajar con descuentos.

“Pueden enviar hasta dos mil 500 dólares al día y hasta 10 mil dólares al mes.”

Resaltó que ya son más de 20 millones de dólares enviados a través de las 30 mil tarjetas Finabien entregadas a paisanos en Estados Unidos.