Resumen: Líderes de Iberoamérica llaman en Chile a fortalecer democracia y multilateralismo en un mundo en “profunda incertidumbre”

0
4

SANTIAGO, 22 jul (Xinhua) — Los jefes de Estado o de Gobierno de España, Brasil, Colombia, Uruguay y Chile se reunieron este lunes para anclar iniciativas orientadas a fortalecer las instituciones democráticas y el multilateralismo en un mundo que atraviesa un período de “profunda incertidumbre”. El encuentro de alto nivel, denominado “Democracia Siempre”, tuvo lugar en el Palacio de La Moneda, la casa presidencial chilena. Participaron los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi; de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. En la fría mañana del lunes, Boric recibió uno a uno a los altos líderes en la sede del Ejecutivo chileno, donde posaron para la foto oficial antes de iniciar una reunión que se extendió por más de dos horas. El dignatario chileno explicó que durante el encuentro abordaron como temas centrales la forma para la defensa de la democracia y del multilateralismo, la desinformación y tecnologías digitales, y los extremismos y desigualdad. Este contenido se sintetizó en la posterior declaración conjunta que difundieron los cinco líderes de Iberoamérica en la que afirmaron que “somos plenamente conscientes de que el mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, en el que los valores democráticos son desafiados de forma permanente”. Profundizaron en la necesidad de promover un multilateralismo renovado, impulsar una reforma del sistema de gobernanza internacional, fortalecer una diplomacia democrática activa y proyectar una narrativa alternativa al retroceso democrático, asumir un compromiso férreo con la razón y reafirmar el compromiso decidido con la paz. Tras la reunión y la presentación de la declaración conjunta, los cinco líderes ofrecieron declaraciones en el patio de La Moneda. El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue el primero en hablar, destacando que “tras varias horas de deliberación y encuentro de ideas”, los participantes coincidieron en que el mundo vive “una época de irracionalismo que destruye la multilateralidad”. “Es decir, el encuentro de la humanidad para resolver sus problemas fundamentales que recurre a las bombas, en mi opinión, al genocidio que destruye los fundamentos mismos del ser humano, quizás de la democracia, quizás de la libertad y que es necesario que la humanidad misma responda”, comentó. A su turno, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, llamó a una autocrítica profunda sobre la pérdida de credibilidad en la democracia. “Si somos conscientes de que no estamos haciendo todo el esfuerzo posible por frenar el crecimiento de los extremismos y la pérdida de confianza en el diálogo”, agregó. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, advirtió que “nuestras sociedades se enfrentan a una amenaza real, liderada por una coalición de intereses entre oligarcas y ultraderecha, una, llamémoslo así ‘internacional del odio y de la mentira’ que avanza peligrosamente por desgracia en ambos continentes”. Asimismo, Lula da Silva continuó tras comentar que la democracia liberal “no ha sido capaz de responder a los anhelos y necesidades contemporáneas”. “Cumplir el ritual electoral cada cuatro o cinco años ya no es suficiente. El sistema político y los partidos han caído en descrédito. Por esta razón, conversamos sobre el fortalecimiento de las instituciones democráticas y del multilateralismo frente a los sucesivos ataques que vienen sufriendo”, dijo el mandatario brasileño. Finalmente, el anfitrión Gabriel Boric cerró la ronda de intervenciones subrayando que la democracia está “bajo ataque en diferentes partes, desde diversos sectores políticos”. “Este no es solamente un acto simbólico, es un acto político que, además, tiene propuestas concretas”, dijo Boric. Los líderes explicaron que esta cita da continuidad a la primera reunión de la iniciativa “En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”, organizada en el marco del 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.