Resumen: Foro Voces del Nuevo Mundo analiza manipulación mediática y noticias falsas y su impacto en el Sur Global

0
10

CARACAS, 30 jul (Xinhua) — El foro Voces del Nuevo Mundo, un espacio en el que participan más de 200 delegados de medios de comunicación de alrededor de 50 países, diserta en Caracas, Venezuela, sobre la manipulación mediática, las noticias falsas y el concepto de verdad en el Sur Global. El comunicador y diputado venezolano Gustavo Villapol reflexionó sobre las influencias de algoritmo de distintas plataformas de comunicación, que podrían dejar secuelas en las mentes de los usuarios. Al respecto, la ponente rusa Daria Yuryeva subrayó la cada vez más inferior visualización de las páginas web de noticias ante la popularización de las redes sociales. La comunicadora rusa invitó a los periodistas a ajustarse a “la nueva realidad”, estudiando los algoritmos y crear plataformas alternativas con políticas de uso democráticas para evitar “medidas restrictivas impuestas por un Gobierno en particular o varios Gobiernos contra un medio de comunicación concreto”. Por su parte, el politólogo brasileño Fernando Horta sostuvo que “el Sur Global precisa desarrollar una forma propia de tecnología social y control sobre medios tecnológicos para hacer frente a los ataques de información y comunicación que afectan la democracia”. Hussam Zeidan, procedente de Medio Oriente, hizo un llamado a “apoyar el periodismo independiente, contra la narrativa de Occidente”, combatiendo la desinformación que debilita la verdad y la narrativa propia. En opinión de Jiang Yan, director general de la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua, la lucha contra la desinformación es uno de los “desafíos comunes de los medios de comunicación y think tanks del Sur Global”. Jiang, quien participó en el foro a través de un mensaje de video, señaló que la unidad es la herramienta fundamental para hacer frente a los retos actuales. El foro Voces del Nuevo Mundo se desarrolla en la capital venezolana del 29 al 31 de julio, con la participación de delegados de medios de comunicación de países como Brasil, México, Irán, China, Estados Unidos, España, Sudáfrica, el Líbano y Rusia, entre otros. En su discurso de bienvenida, el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, dijo que ante el resurgir, la activación y dominación del imperialismo mediático, “nuestras voces tienen que ser cada vez más fuertes, más intensas”. Asimismo, llamó a una alianza entre distintas plataformas “para que podamos decir la verdad, para que nuestra verdad sea escuchada en el mundo”. Fin