Resumen: Diputados cubanos discuten política exterior y soberanía energética

0
7

LA HABANA, 18 jul (Xinhua) — La Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Cuba discutió hoy, en su segunda jornada de trabajo, la política exterior del país y los esfuerzos por alcanzar la soberanía energética, dos temas de capital importancia para la isla caribeña.

A primera hora, los parlamentarios reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana debatieron a puertas cerradas con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, sobre los principales lineamientos de la política exterior cubana para el período 2025-2028.

“Este debate refleja las prioridades de nuestra política exterior, centradas en la preservación de la independencia, la defensa de la Revolución y del socialismo, como modelo constitucional elegido libremente por nuestro pueblo ante la creciente agresión del gobierno de los Estados Unidos”, explicó Rodríguez a la prensa.

Afirmó que otro eje fundamental es “la búsqueda de nuevas opciones que aceleren la recuperación económica y el desarrollo, resolviendo los problemas que generan sufrimiento y carencias en las familias cubanas, en gran medida debido al bloqueo y a la inclusión de Cuba en la lista infame de países patrocinadores del terrorismo”.

Estados Unidos mantiene desde hace más de 60 años un férreo bloqueo contra Cuba, recrudecido ahora por la Administración de Donald Trump, que incluyó a Cuba en esa lista elaborada de manera unilateral por el Departamento de Estado.

El canciller cubano subrayó que la política exterior cubana tiene como prioridad la apertura de oportunidades en exportaciones, importaciones, inversiones, relaciones financieras y cooperación internacional para fortalecer la economía externa del país.

“Los diputados resaltaron la coherencia entre estos planteamientos y el debate sostenido en la Asamblea Nacional”, dijo.

El ministro hizo énfasis en la importancia de enriquecer el liderazgo de Cuba en la arena internacional, en el Grupo de los 77 y China, en el Movimiento de Países No Alineados, en la representación y promoción de los intereses de los países del Sur, así como en el apoyo militante a las causas legítimas y justas de los pueblos.

Rodríguez señaló que “la política exterior se proyecta como una expresión cohesionada del pueblo, y los lineamientos discutidos, las guías generales y el balance del período anterior, subrayan con realismo y optimismo nuestras capacidades y oportunidades”.

“Hay certeza de que, pese a las adversidades, Cuba tiene la capacidad de avanzar en la recuperación de su economía y en la solución de los problemas graves que afectan a nuestras familias, abriendo paso al desarrollo”, aseveró el canciller.

Más tarde, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, ofreció a los diputados una actualización sobre la marcha del programa de gobierno para recuperar el sistema electroenergético nacional y alcanzar la soberanía energética.

“La única manera de resolver la crisis energética es continuar instalando fuentes renovables de energía y recuperando la generación de electricidad con combustible nacional”, dijo el ministro.

Cuba vive desde hace meses largos y constantes apagones provocados por la falta de combustible para las centrales y la obsolescencia de esas plantas, la más moderna con más de 30 años de explotación.

De la O explicó que este año en el país se han instalado 22 parques fotovoltaicos, que generan unos 481 Megavatios (MW) como parte de un megaproyecto que hará posible generar 2.000 MW.

“Una termoeléctrica tarda dos años en modernizarse; un parque solar se construye en tres meses. Cada panel que ponemos hoy es combustible que no tendremos que importar mañana y que hoy no tenemos”, afirmó.

Explicó que la energía aportada por esos parques solares contribuyó a la reducción del déficit eléctrico en el horario del mediodía, lo que constituye un alivio en medio de los constantes cortes eléctricos que ocurren en la isla.

Destacó también la sustitución de más de 700 equipos de bombeo que funcionaban con combustibles fósiles por otros alimentados mediante energía fotovoltaica, lo que garantiza la continuidad del abasto de agua pese a interrupciones del servicio eléctrico.

“Este programa de gobierno es, sin dudas, el camino correcto para eliminar el déficit de generación y avanzar en la ruta de la soberanía energética”, aseveró De la O.

Después de tres días de trabajo en plenaria, las sesiones de la Asamblea Nacional deben concluir este viernes, cuando se discutan varios proyectos de leyes, entre otros asuntos.