Realizarán reunión mundial de alto nivel para defensora de la humanidad en la guerra en 2026

0
6

NACIONES UNIDAS, 22 sep (Xinhua) — Una reunión mundial de alto nivel para defender la humanidad en la guerra, organizada de forma conjunta por Brasil, China, Francia, Jordania, Kazajistán y Sudáfrica, junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se llevará a cabo en 2026, se indicó en una declaración conjunta emitida hoy. Antes de la reunión, los seis países y el CICR piden a todos los Estados considerar: empezar con el derecho internacional humanitario (DIH) a nivel nacional, mediante la asignación oficial de recursos adecuados para invertir y garantizar el cumplimiento del DIH; impulsar la integración del DIH en la legislación nacional y la preparación para conflictos; y unirse formalmente a la Iniciativa Mundial para reactivar el compromiso político con el derecho internacional humanitario (Iniciativa Mundial de DIH), participar activamente en las consultas y alentar a los demás a hacer lo mismo. En la declaración se destacó que hace un año, los seis países y el CICR lanzaron la Iniciativa Mundial de DIH, motivados por un profundo sentido de responsabilidad y urgencia para actuar de forma decisiva para frenar la oleada de violaciones del derecho internacional humanitario. Hasta ahora, 89 Estados de todas las regiones del mundo se han unido de manera formal a la Iniciativa Mundial de DIH para defender la humanidad en la guerra, y 27 Estados están codirigiendo siete flujos de trabajo temáticos para desarrollar recomendaciones prácticas sobre cómo incrementar el cumplimiento del DIH y abordar los desafíos que representan la evolución contemporánea de los conflictos bélicos. De acuerdo con la declaración, en el último año, más de 130 Estados han participado en consultas regionales y mundiales sobre la forma de mejorar el cumplimiento del DIH. “Por ende, hacemos un llamado a todas las partes en conflictos armados para que defiendan el DIH. Reafirmamos que todos los Estados, incluyendo en situaciones de ocupación, están obligados a respetar y garantizar plenamente el respeto del derecho internacional humanitario, incluyendo las reglas relacionadas con la protección de los civiles, los objetos civiles, trabajadores médicos y humanitarios, y periodistas”, agregó la declaración. La Organización de las Naciones Unidas, conforme a la Carta de las Naciones Unidas, y el sistema multilateral en general desempeñan un papel importante en este sentido, agregó.