
Primer seminario China-África sobre derechos humanos pide esfuerzos conjuntos para hacer realidad el derecho al desarrollo
ADÍS ABEBA, 22 ago (Xinhua) — El primer Seminario China-África sobre Derechos Humanos se llevó a cabo hoy viernes en Adís Abeba, la capital de Etiopía, con el tema de “Construcción de la comunidad China-África de futuro compartido y trabajo conjunto para hacer realidad el derecho al desarrollo”. El evento reunió a más de 200 encargados de la elaboración de políticas, académicos, diplomáticos y representantes de medios de China y África con el fin de explorar la manera de impulsar los derechos humanos, en particular el derecho al desarrollo. En un discurso pronunciado en el evento, Jiang Jianguo, vicepresidente ejecutivo de la Sociedad China para el Estudio de los Derechos Humanos, dijo que el desarrollo es el tema eterno de la sociedad humana y también la principal prioridad en la gobernanza del Partido Comunista de China. Jiang señaló que los logros históricos alcanzados en la causa de derechos humanos de China demuestran que asegurar y mejorar el nivel de vida de las personas, y promover y proteger los derechos humanos durante el proceso de desarrollo constituyen el cimiento para impulsar la modernización y el camino correcto hacia una vida feliz para la humanidad. La población de China y de África, ambas amantes de la paz y el desarrollo, han estado unidas siempre en las buenas y en las malas para alcanzar la dignidad y el valor humanos, dijo Jiang, también miembro del Comité Permanente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) y subdirector del Comité de Asuntos Étnicos y Religiosos del Comité Nacional de la CCPPCh. El embajador de China en Etiopía, Chen Hai, enfatizó durante el evento el gran potencial existente para profundizar la cooperación en derechos humanos entre China y África, y señaló que China es el país en desarrollo más grande del mundo, y que África es el continente con el mayor número de países en desarrollo. Las dos partes tienen ideas y demandas similares y una profunda comprensión mutua. Por su parte, Fekadu Tsega, director general del Instituto de Estudios sobre Políticas de Etiopía, destacó que este seminario favorece la construcción de la comunidad China-África de futuro compartido y facilita el hacer realidad el derecho al desarrollo, y describió el evento como una plataforma histórica para dar forma al futuro de la gobernanza en derechos humanos y para fortalecer la cooperación entre África y China. El viceministro de Relaciones Exteriores de Liberia, Jeddi Mowbray Armah, dijo que su país está comprometido con la cooperación Sur-Sur, con fortalecer la voz estratégica de África para moldear su futuro, y con establecer una comunidad China-África de futuro compartido caracterizada no sólo por el comercio y la inversión, sino también por la inclusividad, el empoderamiento y la paz. Durante la ceremonia de clausura del seminario se dio a conocer el Consenso de Adís Abeba sobre el derecho al desarrollo China-África, después de tres subforos sobre reducción de la pobreza, desarrollo sostenible y solidaridad y cooperación internacionales. Fin