
Imagen proveída por la Presidencia de Perú del presidente peruano, José Jerí (c), hablando en una reunión con alcaldes representantes de la Asociación de Municipalidades Distritales de Perú y de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Perú, en Lima, Perú, el 16 de octubre de 2025. (Xinhua/Presidencia de Perú)
Presidente Jerí declara estado de emergencia para enfrentar la inseguridad en la capital de Perú
LIMA, 22 oct (Xinhua) — El presidente de Perú, José Jerí, anunció este martes la declaratoria de emergencia en Lima Metropolitana y su vecina provincia del Callao, por un período de 30 días calendario, con el objetivo de enfrentar los altos índices de criminalidad e inseguridad que enfrenta la nación sudamericana.
“El estado de emergencia aprobado por el Consejo de Ministros entra en vigencia a las 00:00 horas, y por 30 días, en Lima Metropolitana y el Callao, y presenta un nuevo enfoque”, afirmó Jerí durante un breve Mensaje a la Nación televisado.
El mandatario explicó que la medida que iniciará en pocas horas busca “cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en Perú”, que se ha visto duramente afectada en los últimos meses por casos de robos, extorsiones y sicariatos.
Esta nueva medida permitirá planificar, implementar y ejecutar acciones conjuntas para enfrentar con firmeza la ola de criminalidad que afecta a la nación andina, todo, bajo acciones coordinadas de todos los niveles del Estado.
“Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen, una lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos. Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”, enfatizó.
Según anunciado previamente el Consejo de Ministros, el decreto recoge los aportes e iniciativas de diversas entidades del Estado e incluye un paquete de medidas urgentes orientadas a enfrentar con eficacia la criminalidad que afecta gravemente a los peruanos.
El primer ministro, Ernesto Álvarez, había adelantado días anteriores que la medida no será una declaratoria etérea, subjetiva, sino en beneficio del ciudadano común.
Sostuvo que vendría “acompañada de un paquete de concretos y eficaces”, considerando que Jerí había instruido “someterlo al debate medidas técnicas en el menor tiempo posible, pero con contenido y con verdad. No puede ser una medida gaseosa”.
Álvarez resaltó que el actual Gobierno está tratando de hacer bien las cosas, al ser un gabinete de transición y reconciliación, con ministros que vienen de diferentes lugares para aportar a la sociedad en una época de caos.
“La mejor garantía de este estado de emergencia es el prestigio que ponemos en juego. Hemos venido a servir al país. Y la intención no es trabajar en beneficio de un partido, ideología o candidatura, trabajamos por cada uno de los ciudadanos que son afectados por la criminalidad”, precisó.
Se debe recordar que la “guerra contra la delincuencia” es la promesa bandera del Gobierno de Jerí, quien consideró el mando el pasado 10 de octubre tras la destitución de Dina Boluarte por “incapacidad” para enfrentar la inseguridad.