Oficialismo toma control del nuevo Parlamento en Ecuador

0
4

QUITO, 14 may (Xinhua) — El movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN centro) de Ecuador asumió hoy miércoles el control de la nueva Asamblea Nacional (Parlamento) para el periodo 2025-2029, tras ganar la presidencia del Poder Legislativo. El Parlamento será dirigido por el asambleísta Niels Olsen, quien fue electo con 80 votos de 151 asambleístas presentes en la sesión inaugural de la nueva Asamblea, que fue elegida en los comicios generales celebrados el pasado 9 de febrero. Para la elección del presidente del Parlamento se necesitaba una mayoría de 77 votos, cifra que ADN, que cuenta con una bancada de 66 curules, logró alcanzar con el apoyo de otros partidos aliados. Olsen, político y empresario de 37 años, pertenece al círculo cercano del mandatario, además de que fue ministro de Turismo (2021-2024). El electo presidente de la Asamblea ejercerá el cargo por un periodo de dos años y podrá ser reelegido para un nuevo periodo, según lo previsto en la Constitución. La directora de la sesión inaugural de la Asamblea Nacional, Annabella Azín, la asambleísta más votada en los comicios y madre del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, tomó juramento a Olsen y le posesionó en el cargo. “Sí juro”, dijo Olsen en el acto, para luego asumir la conducción del Parlamento. Olsen pronunció un discurso conciliador y a la vez frontal en el que afirmó que comienza una “nueva etapa” en la que liderará la transformación de la Asamblea Nacional para sacar adelante al país. “Mi deber es que esta Asamblea no sea un freno (…) Esta Asamblea va a cambiar, va a ser útil, va a ser justa, va a ser cercana, va a poner la política al servicio de la gente”, dijo Olsen. Además, ofreció promover el apoyo de la Asamblea a las reformas que impulse el Gobierno en beneficio del país, al señalar que un “país dividido no avanza, se estanca”. El oficialismo captó además la primera vicepresidencia del Parlamento con la elección de Mishel Mancheno, mientras que la elección de la segunda vicepresidencia no lograba consenso, lo que llevó a suspender la sesión. De esta manera, ADN, de corta vida política, desplazó del manejo de la Asamblea Nacional al movimiento de izquierda, Revolución Ciudadana (RC), el cual controló el último Parlamento que resultó de las elecciones adelantadas de 2023. La nueva Asamblea Nacional está marcada por un cambio generacional debido a la presencia de jóvenes políticos. Fin