Ocho ciudades brasileñas albergarán la Copa Mundial Femenina 2027
RÍO DE JANEIRO, 9 may (Xinhua) — Ocho ciudades brasileñas y sus respectivos estadios albergarán la Copa Mundial Femenina de 2027, tras ser elegidas por la FIFA entre las 12 que presentaron candidatura para organizar el evento, que se realizará del 24 de junio al 25 de julio de ese año. “El mundo experimentará la energía, el colorido y la cordialidad que hacen de Brasil un lugar único, con sus espectaculares playas, sus ciudades cosmopolitas, la samba o el frevo”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al anunciar las ciudades que recibirán las 32 selecciones que participarán en la primera edición del Mundial Femenino de la FIFA que se celebrará en Sudamérica. Las ciudades seleccionadas fueron Belo Horizonte (estadio Mineirão), Brasilia (Estadio Nacional), Fortaleza (Arena Castelão), Porto Alegre (estadio Beira-Rio), Recife (Arena de Pernambuco), Río de Janeiro (estadio Maracaná), Salvador (Arena Fonte Nova) y Sao Paulo (Arena Itaquera), todas usadas en el Mundial masculino de 2014. El proceso de selección de las ciudades empezó en agosto de 2024, cuando equipos especializados de la FIFA visitaron las doce candidatas y evaluaron las infraestructuras e instalaciones propuestas de conformidad con los requisitos de organización de la entidad internacional. Según la federación internacional de fútbol, las ciudades anfitrionas recibirán en los próximos días a un equipo de expertos de la FIFA para dar comienzo a la fase de planificación operativa. Entre los próximos hitos del camino hacia 2027 figuran la publicación del calendario de partidos y la presentación de la marca oficial. El mundial “supondrá un hito histórico, será la primera vez que la competición se dispute en Sudamérica. Será una firme declaración de inclusión, oportunidad y progreso. El fútbol femenino sigue creciendo a un ritmo extraordinario, y llevar el torneo a Brasil servirá de inspiración a una nueva generación del continente y del planeta”, dijo el secretario general de la FIFA, Mattias Grafström. A su vez, Jill Ellis, directora general de fútbol de la FIFA, festejó la llegada del Mundial Femenino a Brasil, “uno de los países con mayor tradición futbolística del planeta. Es maravilloso para el fútbol femenino y para el crecimiento global de nuestro deporte en general”. Tras el anuncio de las ciudades, el ministro de Deportes de Brasil, André Fufuca, destacó que “cada una de las sedes seleccionadas representa a Brasil, a un Brasil diverso y vibrante, con gente apasionada por el fútbol y lugares que ya viven por y para este deporte, y que tendrán ahora la oportunidad de dejar un legado transformador para sus sociedades y para las generaciones venideras”. Por su parte, el presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, enfatizó que las ciudades “cuentan con estadios modernos e instalaciones de entrenamiento para recibir a jugadoras y aficionados de todo el mundo”. “También ofrecen una excelente red hotelera y una infraestructura urbana eficiente, con sistemas de movilidad, seguridad y servicios públicos preparados para responder a las demandas de un torneo de esta magnitud”, agregó. Para Mariléia dos Santos, directora de políticas de fútbol y de promoción del fútbol femenino del Ministerio de Deportes, el objetivo a largo plazo del certamen es que deje un legado que llegue a todos los rincones de Brasil. “Hemos puesto en marcha la Estrategia Nacional para el Fútbol Femenino, un plan concebido para reforzar el fútbol base, animar a más niñas y mujeres a practicar este deporte y formar a entrenadoras, árbitras y administradoras. Todo este trabajo se intensificará con la llegada de la Copa Mundial Femenina de la FIFA”. Según Dos Santos, el objetivo es “crear una red sólida que perdure después de 2027. La idea es descentralizar sus efectos para que el fútbol femenino avance por todo el país”.