
La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), Dilma Rousseff, habla durante la ceremonia de apertura de la décima reunión del Consejo de Gobernadores del NBD en Río de Janeiro, Brasil, el 4 de julio de 2025. (Xinhua/Claudia Martini)
(Multimedia) Rousseff anuncia ingreso de Colombia y Uzbekistán al Nuevo Banco de Desarrollo
RÍO DE JANEIRO, 5 jul (Xinhua) — La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), Dilma Rousseff, anunció el sábado el ingreso de Colombia y Uzbekistán como nuevos miembros de la institución financiera.
El anuncio lo hizo en conferencia de prensa en Río de Janeiro, Brasil, luego de la décima reunión del Consejo de Gobernadores del NBD en el marco de la XVII Cumbre del BRICS, que se realizará los días 6 y 7 de julio.
“Tenemos una serie de otros países que están en la lista y están siendo observados y analizados y que en algún momento pueden unirse al banco, pero no puedo decirlo aquí porque hay una decisión de la junta de gobernadores de que los países que pretenden ser miembros con los que estamos negociando no estén expuestos”, explicó Rousseff.
A su decir, la institución, con sede en la ciudad china de Shanghai, busca “financiar la innovación, la ciencia y tecnología” para que los países BRICS estén a la altura del nivel de desarrollo que demanda la cuarta revolución industrial.
La titular del NBD, quien también fue presidenta de Brasil entre 2011 y 2016, explicó el funcionamiento de la institución, a la que calificó como una entidad del Sur Global para países del Sur Global.
“Una de las cosas diferenciadas que tenemos es que existe igualdad entre los miembros y se garantiza que todas las voces sean escuchadas”, dijo Rousseff.
Asimismo, destacó que el NBD está abierto a las propuestas de financiamiento presentadas por los países respetando las necesidades y soberanía, sin imponer proyectos o líneas de financiamiento.
Hasta el momento el NBD financió por 40.000 millones de dólares 122 proyectos en especial infraestructura, saneamiento y transporte en los países miembros.
“No podemos condicionar a ningún país”, dijo Rousseff, y apuntó que el funcionamiento del NBD es el de un banco del siglo XXI que “demuestra que los principios de solidaridad, equidad y respeto a la soberanía de los países son un elemento fundamental para la estructura de gobernanza”.