
Imagen del 13 de marzo de 2024 de trabajadoras operando en la línea de producción en la fábrica de televisores SEMP TCL, en Manaos, capital del estado de Amazonas, Brasil. (Xinhua/Wang Tiancong)
(Multimedia) Producción industrial de Brasil acumula baja de 1,5% entre abril y julio de 2025
RÍO DE JANEIRO, 3 sep (Xinhua) — La producción industrial de Brasil acumuló una pérdida de 1,5 por ciento en el período comprendido entre abril y julio de este año, al sumar cuatro meses consecutivos sin crecimiento, informó hoy miércoles el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
De acuerdo con el reporte del IBGE, la última vez que el sector industrial había registrado cuatro meses consecutivos sin expansión fue entre noviembre de 2022 y febrero de 2023.
El indicador de producción industrial en Brasil disminuyó 0,7 por ciento en abril de este año y 0,6 por ciento en mayo, pero se mantuvo neutral en junio y descendió 0,2 por ciento en julio.
El IBGE indicó en su informe que en comparación con julio de 2024, la producción industrial creció 0,2 por ciento, mientras que en los últimos 12 meses hasta julio de este año acumuló un avance del 1,9 por ciento.
El nivel de producción de la industria brasileña se mantiene 1,7 por ciento por encima del obtenido antes de la pandemia (febrero de 2020), pero todavía está 15,3 por ciento por debajo del máximo histórico alcanzado en mayo de 2011.
Por categorías económicas, los bienes de consumo duraderos retrocedieron 0,5 por ciento y los de capital 0,2 por ciento, mientras que los intermedios avanzaron 0,5 por ciento y los de consumo subieron 0,1 por ciento.
El gerente de análisis de la institución, André Macedo, sostuvo que el escenario desfavorable obtenido desde abril de este año refleja sobre todo la política monetaria restrictiva del Banco Central de Brasil, que mantiene la tasa básica de interés Selic en 15 por ciento anual, el mayor nivel desde 2006.
“Los efectos de una política monetaria más restrictiva encarecen el crédito, elevan la morosidad y afectan negativamente las decisiones de consumo e inversión, lo que limita el ritmo de crecimiento de la producción industrial”, explicó Macedo.
En las expectativas de los empresarios exportadores influyen las tensiones comerciales derivadas de la imposición de aranceles del 50 por ciento a productos brasileños por parte de Estados Unidos desde principios de agosto pasado.
La inflación oficial en Brasil, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), acumuló 5,23 por ciento en 12 meses hasta julio de 2025 y superó el techo de la meta establecida por el Gobierno de 4,5 por ciento.