(Multimedia) Presidente iraní promete no rendirse ante intimidación de EE. UU. sobre cuestión nuclear

0
7

TEHERÁN, 29 sep (Xinhua) — El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, dijo el domingo aquí que su país nunca se rendirá ante la intimidación de Estados Unidos con respecto a la cuestión nuclear.

El mandatario iraní hizo estas declaraciones en una reunión del Gabinete destacando el “irracional e intimidatorio” comportamiento estadounidense en respuesta a los esfuerzos iraníes por lograr una solución justa a la cuestión nuclear, según un comunicado subido a la página web de su oficina.

Pezeshkian declaró que Irán rechaza y condena la imposición de cualquier restricción y sanciones, enfatizando que Irán se ha mantenido dispuesto a negociar con transparencia para lograr una solución justa y razonable.

El enfoque arrogante que adoptó la otra parte nunca será aceptado, añadió. “Vamos a continuar el camino de la dignidad con orgullo”, afirmó el presidente iraní.

Pezeshkian reiteró que Irán nunca había intentado fabricar armas nucleares, citando un decreto religioso del líder supremo iraní, Ali Jamenei, que prohíbe el desarrollo de armas atómicas.

“Siempre hemos expresado nuestra disposición a un diálogo racional y justo que se base en criterios claros, pero nunca vamos a aceptar una negociación que nos enrede en nuevos problemas y cuestiones”, comentó.

En julio de 2015, Irán firmó un acuerdo nuclear, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, siglas en inglés), con las potencias mundiales, aceptando restricciones sobre su programa nuclear a cambio de aliviar las sanciones.

Sin embargo, Estados Unidos se retiró del JCPOA en 2018, restableciendo las sanciones, haciendo que Irán redujese algunos de sus compromisos nucleares.

El 19 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó una resolución que habría ampliado el alivio de las sanciones a Irán bajo el JCPOA. Una resolución posterior, que pretendía conceder una prórroga de seis meses, tanto al JCPOA como a la Resolución 2231 que respalda el acuerdo, tampoco fue aprobada este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU.