
Mujeres son vistas después de que militares y elementos de la policía abrieron la circulación en la vía Tabacundo-Cajas tras el anuncio del fin de las movilizaciones por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en la comunidad de Tupigachi, en la provincia de Pichincha, Ecuador, el 22 de octubre de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)
(Multimedia) Presidente de Ecuador anuncia reducción a precio de diésel tras fin de paro indígena
QUITO, 22 oct (Xinhua) — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó hoy miércoles que el precio del galón de diésel bajará de 2,80 a 2,78 dólares el 15 de diciembre de 2025, y a 2,70 dólares el 15 de febrero de 2026, luego de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunciara el fin del paro en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
“Estamos pasando del discurso al hecho, cuidando la economía del Ecuador y la de los hogares”, escribió el mandatario en su cuenta en la red social X.
Según Noboa, la reducción del precio del diésel permitirá que “el sector productivo y el transporte planifiquen con certeza”.
La disminución del precio del diésel se da como parte de un ajuste mediante un sistema de bandas que se aplica en función del precio internacional del petróleo.
El presidente hizo el anuncio pocas horas después de que la Conaie anunciara el cese del paro nacional indefinido que se llevó a cabo durante 31 días en el país contra la eliminación del subsidio al diésel decretado por el Gobierno el pasado 12 de septiembre.
El fin del subsidio elevó el precio del carburante de 1,80 a 2,80 dólares por galón, lo que provocó una férrea oposición en varios sectores sociales y desató una ola de manifestaciones callejeras en varias provincias, principalmente en Imbabura (norte), donde las fuerzas de seguridad esperan recuperar el orden.
El subsidio al diésel regía en Ecuador desde hace más de cinco décadas y varios Gobiernos intentaron sin éxito eliminarlo.
De acuerdo con el Gobierno de Noboa, el subsidio al diésel representaba una carga de 1.100 millones de dólares al año para las cuentas fiscales y gran parte de estos recursos “se desviaban al contrabando, la minería ilegal y beneficios indebidos”.
El mandatario también recalcó este miércoles que el precio del gas de uso doméstico no subirá y destacó que, en septiembre pasado, la inflación fue de 0,08 por ciento, una de las más bajas de la región.