
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pronuncia el discurso de apertura de la XVII Cumbre del BRICS en el Museo de Arte Moderno, en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de julio de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)
(Multimedia) Lula sostiene que Sur Global puede liderar paradigma contra cambio climático en la XVII Cumbre del BRICS
RÍO DE JANEIRO, 7 jul (Xinhua) — El Sur Global tiene condiciones de liderar un nuevo paradigma de desarrollo en la lucha contra el cambio climático y el acceso a la salud, afirmó hoy lunes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al abrir la segunda y última sesión de la XVII Cumbre del BRICS que se lleva a cabo del 6 al 7 de julio en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
“El negacionismo y el unilateralismo están erosionando los avances del pasado y saboteando nuestro futuro”, alertó el presidente brasileño en la apertura de la sesión “Medio Ambiente, COP30 y Salud Global”, a propósito de que el país sudamericano albergará en noviembre próximo la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
La XVII Cumbre del BRICS se realiza a su vez en Río de Janeiro, al ostentar Brasil la presidencia temporal del grupo en 2025.
Lula da Silva lanzó en este marco una alerta sobre el ritmo del calentamiento global y la falta de acceso de las naciones menos desarrolladas a los sistemas de salud.
Sostuvo que los países del Sur Global tienen condiciones de revertir esta situación con cooperación y al exigir mayores esfuerzos de las economías desarrolladas.
Defendió en tal sentido el concepto de “justicia climática”, el cual significa aumentar la inversión en asuntos sociales y que los países ricos eleven sus contribuciones en la lucha contra el cambio climático, debido a que en el pasado fueron responsables de una mayor deforestación para industrializarse.
“El calentamiento global se está produciendo a un ritmo más rápido del esperado. Las selvas tropicales están siendo llevadas al punto de no retorno”, dijo.
“Una década después del Acuerdo de París (2015), faltan recursos para una transición justa y planificada, esencial para construir un nuevo ciclo de prosperidad. Los países en desarrollo serán los más afectados por las pérdidas y los daños”, agregó Lula da Silva ante líderes del grupo de BRICS.
Lula da Silva expuso que la justicia climática significa invertir en acciones comprometidas con el combate al hambre y las desigualdades socio-ambientales.
“Al proteger, conservar y restaurar nuestros territorios, también creamos oportunidades para las comunidades locales y los pueblos indígenas. La creación de empleos decentes, la igualdad entre hombres y mujeres, y el fin del racismo en todas sus esferas son imperativos”, agregó.
El presidente de Brasil consideró que es esencial llevar a cabo la transición energética hacia el desarrollo de energía verde.
Dijo que los países del Sur Global son protagonistas en este escenario y criticó al mercado financiero por mantener aún altos financiamientos a las industrias de petróleo o gas.
“No seremos simples proveedores de materias primas. Necesitamos acceder y desarrollar tecnologías que nos permitan participar en todas las etapas de las cadenas de valor”, aseveró Lula da Silva, al sostener que incluso sin las responsabilidades históricas de los países desarrollados, los miembros del grupo BRICS “no dejaron de hacer su parte”.
Detalló que el 80 por ciento de las emisiones de carbono son producidas por menos de 60 empresas, la mayoría en sectores de hidrocarburos, según la exposición del mandatario brasileño.
El mandatario anfitrión agregó que los países que integran el grupo de BRICS apuestan por la transferencia de ciencia y tecnología para poner la vida en primer lugar.
La XVII Cumbre de BRICS lanzó el domingo la Declaración de Río de Janeiro y este lunes prepara otros documentos sobre medio ambiente y salud a nivel global.