
Imagen de la Asamblea General en la sede de la ONU, en Nueva York, el 12 de septiembre de 2025. (Xinhua/Loey Felipe/ONU)
(Multimedia) Líderes mundiales piden compromiso renovado con Carta de ONU
NACIONES UNIDAS, 22 sep (Xinhua) — Líderes mundiales instaron a renovar el compromiso con el multilateralismo y los principios fundacionales de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en una sesión especial de la Asamblea General celebrada hoy lunes, con motivo del 80º aniversario de la organización.
El lema de la histórica reunión de este año, “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, fue destacado en varios discursos, al igual que la necesidad de reforzar la Carta de la ONU, que nació de las ruinas de la guerra. La conmemoración, de una hora de duración, combinó la reflexión histórica con llamados urgentes.
El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que los principios rectores de la ONU están “bajo ataque como nunca antes”, y se refirió a los conflictos, el hambre y el caos climático.
“Para hacer frente a estos desafíos, no solo debemos defender a las Naciones Unidas, debemos fortalecerla”, indicó, y destacó iniciativas de reforma como el Pacto para el Futuro y el proceso ONU80. “La única forma de avanzar es juntos. Afrontemos este momento con claridad, valentía y convicción. Y hagamos realidad la promesa de la paz”.
La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, aseveró que el 80º aniversario de la ONU llega en un momento decisivo. “Debemos elegir el camino correcto para demostrar al mundo que juntos podemos ser mejores”, expresó, y añadió que “juntas y juntos somos mejores” es más que un lema, es una verdad ganada con esfuerzo y un compromiso para los próximos 80 años.
Tres oradores eminentes, la expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf, la ex primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland y la reconocida periodista María Ressa, instaron a tomar medidas para la paz, el desarrollo sostenible y la integridad de la información.
Sirleaf advirtió que “la conmemoración sin franqueza es inasequible” y pidió compromisos que protejan a los civiles y empoderen a los jóvenes.
Brundtland señaló que más del 80 por ciento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están desviados de su curso, y subrayó que la ONU sigue siendo indispensable para el clima y la igualdad de género.
Ressa describió un “Armagedón informativo” impulsado por la desinformación y la inteligencia artificial, y calificó a la integridad de la información como “la madre de todas las batallas”.