
Imagen del 17 de agosto de 2025 de personas participando en una manifestación, en Tel Aviv, Israel. (Xinhua/Jamal Awad)
(Multimedia) La Comisión Europea propone suspender preferencias comerciales para Israel, además de sancionar a personas y entidades israelíes
BRUSELAS, 17 sep (Xinhua) — La Comisión Europea anunció hoy miércoles que ha presentado una propuesta al Consejo de la Unión Europea (UE) recomendando una suspensión parcial de las preferencias comerciales concedidas a Israel y sanciones contra ciertos ministros israelíes, colonos y entidades relacionadas.
Según un alto funcionario de la UE, la medida no equivale a detener el comercio con Israel, sino a suspender su trato preferencial en virtud del Acuerdo de Asociación UE-Israel. Una vez implementadas, las exportaciones israelíes a la UE caerían bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio sobre la nación más favorecida, lo que resultaría en aranceles más altos.
Según datos comerciales de la UE, las exportaciones de bienes de Israel a la UE ascendieron a unos 15.900 millones de euros (18.800 millones de dólares estadounidenses) en 2024. La UE es el mayor socio comercial de Israel, representando aproximadamente el 32 por ciento de su comercio mundial.
La Comisión estima que, si los volúmenes comerciales permanecen sin cambios, los exportadores israelíes enfrentarían unos 220 millones de euros en aranceles extra cada año, afectando a alrededor del 37 por ciento de las exportaciones hacia la UE, principalmente productos agrícolas como frutas, verduras y nueces.
La Comisión precisó que las medidas se adoptan en respuesta a la violación israelí del Acuerdo de Asociación UE-Israel, aludiendo a su impacto en la crisis humanitaria en Gaza y la erosión de la solución de dos Estados.
Adicionalmente, la Comisión propuso sanciones contra dos ministros israelíes, el de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich, así como sobre ciertos colonos violentos y entidades relacionadas. La UE también planea agregar a su lista de sanciones a diez miembros del Buró Político de Hamás, sometiéndolos a congelaciones de activos y la prohibición de viajar.
Según las normas de la UE, las medidas comerciales deben ser adoptadas por mayoría cualificada en el Consejo de la Unión Europea y entrarán formalmente en vigor 30 días después de ser notificadas al Consejo de Asociación UE-Israel.