(Multimedia) Exportadores brasileños de café enfrentan pérdidas millonarias debido a problemas logísticos

0
8

SAO PAULO, 7 oct (Xinhua) — Exportadores brasileños reportaron pérdidas de 5,9 millones de reales (1,1 millones de dólares) en agosto pasado debido a problemas logísticos y a la falta de infraestructura portuaria en el país sudamericano, que impidió el embarque de más de 624.000 sacos del grano, informó hoy martes el Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

Brasil, principal productor y exportador de café a nivel mundial, enfrenta una doble presión vinculada a los altos costos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos al grano y los crecientes gastos relacionados con “almacenamiento, preapilamiento y detención” por la saturación de los puertos brasileños.

De acuerdo con Cecafé, el Puerto de Santos, el más grande de América Latina, que gestionó el 80,2 por ciento de los envíos de café entre enero y agosto de este año, registró una tasa de retrasos o cambios de escala del 67 por ciento, lo que afectó a 122 de sus 182 buques portacontenedores.

El complejo portuario de Río de Janeiro, el segundo mayor exportador de café de Brasil, con una participación del 15,8 por ciento en envíos en igual lapso, registró una tasa de retraso del 38 por ciento en agosto, lo que indica que 30 de los 79 buques destinados a cargamentos de café cambiaron de puerto de escala.

Cecafé dijo que el volumen no embarcado en agosto impidió que el país recibiera 221,28 millones de dólares en ingresos por exportaciones, considerando el precio medio de 354 dólares por saco.

“La agroindustria crece a un ritmo significativo, pero la infraestructura portuaria y la creciente diversificación de los modos de transporte del país no siguen el ritmo, lo que resulta en pérdidas constantes para los exportadores, especialmente para aquellos que manejan carga que depende del uso de contenedores”, dijo Eduardo Heron, director técnico de Cecafé, citado en el comunicado.

La patronal informó que mantiene reuniones con autoridades y legisladores para modernizar el sistema portuario nacional.