(Multimedia) Especial: Mujeres del Sur Global reafirman desde Beijing su compromiso con la igualdad y la cooperación

0
7

Por Iramsy Peraza y Jiang Xue

BEIJING, 15 oct (Xinhua) — Treinta años después de la histórica IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, la capital china volvió a convertirse en punto de encuentro y reflexión mundial sobre los derechos de las mujeres, al celebrar la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer 2025.

Desde América Latina y el Caribe hasta África y Asia, líderes, activistas y funcionarias del Sur Global reafirmaron en Beijing su compromiso con la igualdad de género, el empoderamiento femenino y la cooperación internacional.

El encuentro, celebrado en el mismo escenario donde en 1995 se aprobó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, destacó por su simbolismo y por el anuncio de nuevas medidas de apoyo de China a la causa mundial de las mujeres.

COMPROMISO GLOBAL CON LA IGUALDAD DE GÉNERO

Durante esta conferencia, China reafirmó su voluntad de promover el desarrollo inclusivo y la cooperación Sur-Sur en materia de igualdad de género.

Para fortalecer la causa global de la mujer, China propuso cuatro líneas de acción para impulsar el desarrollo integral femenino: fomentar un entorno propicio para el crecimiento y el desarrollo de la mujer; cultivar un enérgico impulso para el desarrollo de alta calidad de la causa de la mujer; desarrollar marcos de gobernanza para proteger los derechos e intereses de la mujer, y escribir un nuevo capítulo en la promoción de la cooperación global sobre la mujer.

China también anunció que en los próximos cinco años donará otros 10 millones de dólares a ONU Mujeres; asignará una cuota de 100 millones de dólares al Fondo de China para el Desarrollo Global y la Cooperación Sur-Sur; lanzará 1.000 programas de bienestar “pequeños y hermosos” con asistencia china que tienen a mujeres y niñas como beneficiarias prioritarias; invitará a 50.000 mujeres a participar en intercambios y capacitación en China, y establecerá el Centro Global para la Construcción de Capacidades de la Mujer, destinado a formar más talentos femeninos en cooperación con países y organizaciones internacionales.

UNIDAD Y COOPERACIÓN MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

Durante las sesiones de esta conferencia, los participantes destacaron el papel de China como promotora de la cooperación internacional y la relevancia de las nuevas iniciativas para fortalecer el liderazgo y la participación de las mujeres en todos los ámbitos.

Para Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, el regreso de la conferencia mundial sobre la mujer a Beijing tiene igualmente un fuerte valor simbólico y político y señaló que este encuentro “marca un hito importante en un contexto complejo, que también ofrecerá oportunidades a todas las mujeres del mundo”.

Amarelle recordó que Cuba elaboró un plan de acción de seguimiento a la conferencia de 1995, reconocido internacionalmente, y subrayó los avances alcanzados en la participación política de las mujeres, que hoy representan el 56,7 por ciento del Parlamento cubano.

“Sin embargo, aún tenemos muchos desafíos que superar en medio de una situación económica compleja impuesta por las medidas coercitivas del Gobierno de Estados Unidos”, señaló, destacando que Cuba “ratifica una vez más su compromiso con la igualdad de género y con la construcción de una comunidad de futuro compartido con China”.

Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres de México, coincidió en que Beijing sigue siendo un referente histórico y recordó que la conferencia de 1995 trazó una hoja de ruta para la participación política de las mujeres, el acceso a sus derechos y el combate a las violencias.

Hernández señaló que hoy, con la primera mujer presidenta de México, estamos viviendo un momento de transformación. Es tiempo de abrazar “los derechos de las mujeres como una bandera de futuro y esperanza”, expresó.

Imagen del 13 de octubre de 2025 de una escena en la ceremonia de clausura de la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, en Beijing, capital de China. (Xinhua/Zhang Yuwei)

BEIJING, PUNTO DE ENCUENTRO Y DE RENOVACIÓN

Participantes de Asia y África también resaltaron la trascendencia del reencuentro en Beijing y la necesidad de mantener un enfoque global en la defensa de los derechos de las mujeres.

Zhanna Gazizulina, representante de Kazajistán, señaló que “el mundo está cambiando y la geopolítica influye directamente en los derechos de las mujeres”, por lo que llamó a las jóvenes “a ser valientes y hacer oír sus voces ante los Gobiernos y la comunidad internacional”.

Para Nana Oye Bampoe Addo, subjefa del Gabinete Presidencial de Ghana, el regreso de la conferencia a Beijing tres décadas después “es un hecho histórico y extraordinario”. “Estamos muy agradecidas al pueblo de China por haber hecho posible este encuentro, tanto en 1995 como ahora. Este espacio nos permite reflexionar sobre el camino recorrido y proyectar los próximos 30 años”, afirmó.

Desde Europa, Marija Petrovic, periodista de la Agencia Tanjug de Serbia, subrayó la importancia de la solidaridad y el compromiso global con la igualdad de género, destacando la necesidad de que las mujeres de distintos países se apoyen y compartan experiencias para fortalecer el empoderamiento femenino.

Petrovic insistió en que “los derechos de las mujeres nos unen más allá de las fronteras” y subrayó la importancia de la sinceridad en estos foros, afirmando que “no podemos mejorar si venimos a decir que todo está perfecto. Debemos compartir nuestros problemas con honestidad para cambiar algo realmente”.

Una periodista graba un video durante “El Patrimonio Florece, las Mujeres Brillan”, una exposición especial que celebra la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, en Beijing, capital de China, el 13 de octubre de 2025. (Xinhua/Liang Xu)

MIRANDO HACIA EL FUTURO

De acuerdo con los participantes, esta conferencia celebrada en Beijing reafirmó el espíritu de cooperación y solidaridad que inspiró la Declaración de 1995, al tiempo que ofreció una nueva hoja de ruta para la próxima etapa del empoderamiento femenino global.

Además, coincidieron en que el evento puso de relieve el papel de la cooperación internacional como motor para impulsar la participación de las mujeres en la ciencia, la educación, la política y la innovación. Delegadas de diversos continentes afirmaron en que el intercambio de experiencias, la capacitación y los programas conjuntos entre países en desarrollo son claves para reducir las brechas y garantizar que el progreso hacia la igualdad sea inclusivo y duradero.

Con las nuevas iniciativas anunciadas por China y el compromiso renovado de los países del Sur Global, las participantes concordaron en que la igualdad de género no es solo una meta, sino una fuerza esencial para el desarrollo sostenible, la paz y la prosperidad compartida.

“Sin las mujeres no hay desarrollo y mucho menos será sostenible”, sentenció Amarelle.