
Imagen del 27 de junio de 2025 de una mujer portando un traje tradicional chino, mientras posa para una fotografía en el área de exposiciones de China durante la feria del libro de la Ciudad de México, en la capital mexicana. (Xinhua/Li Mengxin)
(Multimedia) Entrevista: México y China mantienen sus lazos basados en cooperación profunda y respeto mutuo, según titular de Cámara de Diputados
MÉXICO, 19 jul (Xinhua) — Las relaciones entre México y China se basan en el respeto mutuo y la cooperación profunda y, a pesar de la distancia geográfica, los vínculos bilaterales son cada vez más estrechos, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados del país latinoamericano, Sergio Gutiérrez Luna.
En una entrevista reciente con Xinhua, Gutiérrez destacó que tanto México como China son civilizaciones antiguas con una rica herencia cultural, lo que proporciona un fuerte sentido de identidad a sus pueblos.
“China y México tienen civilizaciones cuna, con una historia milenaria, con mucha historia”, dijo Gutiérrez, integrante del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Esa base cultural compartida, a su juicio, fortalece una amistad duradera y una cooperación genuina entre las dos naciones.
También señaló que ambos pueblos se distinguen por su esfuerzo, su tradición y un bagaje cultural que les da dignidad, les sostiene y les posiciona como naciones que merecen respeto en el escenario internacional.
El líder legislativo mexicano se refirió a su reciente viaje a China, en el que sostuvo varias reuniones de alto nivel, incluida una con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), Zhao Leji.
También se reunió con otros dirigentes chinos, con quienes intercambió puntos de vista sobre las transformaciones sociales en México desde 2018, cuando su partido llegó a la presidencia, así como las políticas públicas orientadas a los sectores más vulnerables.
El titular de la Cámara de Diputados de México elogió el comercio bilateral con China y expresó su admiración por los avances tecnológicos del país asiático, especialmente en inteligencia artificial, energías limpias, protección ambiental y exploración espacial.
En particular, se mostró interesado por el ambicioso proyecto chino para instalar paneles solares en el espacio y transmitir energía a la Tierra mediante tecnología de microondas, al que calificó como una innovación que beneficiará a toda la humanidad.
Sobre la cooperación, Gutiérrez manifestó su interés en fortalecer los vínculos en los ámbitos académico y educativo, expresando su deseo de que más estudiantes mexicanos puedan estudiar o participar en intercambios en China, para promover el aprendizaje mutuo entre jóvenes de ambos países.
“Yo creo que siempre hay espacio de cooperación, a mí me interesaba mucho el tema académico, el tema educativo. Creo que es importante fortalecer ese lazo”, abundó.
En materia de turismo, Gutiérrez, originario del estado mexicano de Veracruz (este), destacó que los viajeros chinos siempre son bienvenidos en México, con atracciones de interés en el ámbito culinario y arqueológico, a la par de las playas mexicanas.
En este contexto, planteó recientemente al nuevo embajador de China en México, Chen Daojiang, la posibilidad de abrir una ruta aérea hacia Shanghai, que se sume a las ya existentes a Beijing y Shenzhen.
Finalmente, Gutiérrez resaltó el papel de los medios de comunicación como puentes esenciales entre los líderes políticos y la ciudadanía.
En ese sentido, celebró la cooperación cultural entre ambos países, destacando la exposición fotográfica organizada conjuntamente por la Agencia de Noticias Xinhua y la Cámara de Diputados de México, inaugurada el 18 de julio en la capital mexicana.
“Eventos como este fortalecen el entendimiento mutuo y, sin duda, serán bien recibidos por el pueblo de México”, sentenció el legislador.
“Por eso, la hermandad y la relación entre México y China tienen raíces profundas y larga trayectoria”, concluyó.