
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, ofrece una rueda de prensa, en Estambul, Turquía, el 22 de junio de 2025. (Xinhua/Liu Lei)
(Multimedia) Canciller iraní dice que resucitar resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU es “reescritura unilateral” del derecho internacional
TEHERÁN, 29 sep (Xinhua) — El ministro iraní de Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, declaró este domingo que intentos de los países europeos y EE. UU. para resucitar resoluciones vencidas contra Irán del Consejo de Seguridad de la ONU constituyen una “reescritura unilateral” del derecho internacional.
En una carta dirigida a sus homólogos extranjeros, Araghchi dijo que esas “afirmaciones” deben ser rechazadas dado que, entre otras cosas, contradicen el espíritu de la resolución 2231 que respalda el acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales de 2015, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, siglas en inglés).
Precisó que la resolución 2231 canceló resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad sobre el programa nuclear iraní, incluidas todas las sanciones, además de dejar claro un calendario marco bajo el cual todas las restricciones vinculadas al programa nuclear caducarían de manera permanente el 18 de octubre de este año 2025. Añadió que la resolución no otorgaba a ningún país autoridad para alterar, reinterpretar o ampliar sus provisiones unilateralmente.
Araghchi apuntó que el procedimiento de respuesta invocado por el E3, esto es, Francia, Reino Unido y Alemania, junto con EE. UU., era “nulo e inválido”, refiriéndose a la retirada estadounidense del JCPOA en 2018 y al incumplimiento europeo de sus obligaciones bajo el tratado.
Irán ni ningún otro Estado miembro de la ONU estaba obligado a cumplir con tales reclamaciones “ilegales”, afirmó, para después anunciar que Irán continuará defendiendo sus derechos soberanos e intereses legítimos mientras sigue abierta a “negociaciones sinceras en pie de igualdad”.
El E3 invocó formalmente, el mes pasado, el mecanismo que permite reimponer las sanciones de la ONU en 30 días si se considera que Irán incumple el acuerdo nuclear de 2015.
El 19 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó una resolución que habría ampliado el alivio de las sanciones a Irán bajo el JCPOA. Una resolución posterior, que pretendía conceder una prórroga de seis meses, tanto al JCPOA como a la Resolución 2231 que respalda el acuerdo, tampoco fue aprobada el viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU. Las sanciones se volvieron a imponer el sábado por la noche.
Además, el enviado de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani, protestó solemnemente por carta este domingo contra la acción del Secretariado de la ONU de notificar a los Estados miembros el restablecimiento de las resoluciones caducadas del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Irán, según la agencia oficial iraní de noticias IRNA.