
Vista aérea tomada con un dron el 13 de marzo de 2024 de la frontera entre el área residencial y la selva tropical, en Manaos, capital del estado de Amazonas, Brasil. (Xinhua/Wang Tiancong)
(Multimedia) Brasil amplía vigilancia satelital a toda la Amazonia con nuevo sistema de monitoreo
SAO PAULO, 15 sep (Xinhua) — Brasil puso en marcha este lunes un sistema inédito de monitoreo satelital que permitirá vigilar diariamente la totalidad de la selva amazónica brasileña, incluidas las áreas de sabana y campos aledaños, con el objetivo de combatir con mayor precisión la deforestación y otros delitos comunes en la región, como la minería clandestina y los incendios forestales.
El Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE, por sus siglas en portugués) presentó el sistema Deter Nao Floresta, que utiliza inteligencia artificial e imágenes de satélite para detectar en tiempo, casi real, indicios de deforestación, minería y quemas en zonas no forestales, que representan cerca del 20 por ciento del bioma.
“Estamos cerrando una laguna crítica en el monitoreo. Ahora contamos con información diaria en todo el bioma amazónico, lo que fortalece la acción del Estado”, resalto en un comunicado André Lima, secretario extraordinario de Control de Deforestación del Ministerio de Medio Ambiente.
Según datos oficiales, en agosto los alertas de supresión de vegetación cayeron un 36,6 por ciento en el bioma amazónico forestal respecto al mismo mes de 2024, pero en áreas no forestales amazónicas, sin embargo, hubo un aumento del 8 por ciento.
El seguimiento se realiza también en los biomas Pantanal y Cerrado, en el centro y oeste del país.
El Gobierno planea expandir el monitoreo en los próximos años a otros biomas de otras regiones conocidos como Mata Atlántica, la Caatinga y el Pampa.
Cláudio Almeida, coordinador del programa BiomasBR del INPE, explicó en un comunicado que el sistema es fruto de años de investigación para crear “un sistema robusto y confiable que atiende a una necesidad urgente de protección de todos los ecosistemas amazónicos”, subrayó.
El lanzamiento del refuerzo de monitoreo satelital ocurre mientras Brasil, que posee el 60 por ciento del territorio amazónico sudamericano, organiza para noviembre la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará (norte).