
México pide a EEUU explique entrada de familiares de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”
MÉXICO, 14 may (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó este miércoles la falta de información oficial sobre la reciente entrada de familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente procesado en ese país por narcotráfico, y sobre los posibles acuerdos que la Fiscalía estadounidense habría alcanzado con él. Medios locales dieron cuenta hace un par de días sobre el ingreso a territorio estadounidense de 17 familiares de Ovidio Guzmán, entre los que se encontraba su madre, Griselda López, quienes presuntamente se entregaron de manera voluntaria a las autoridades de Estados Unidos el pasado fin de semana. Al respecto, la mandataria mexicana señaló durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional que las autoridades estadounidenses “tienen que dar la información (…) ¿Por qué entraron?” “No tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia”, dijo Sheinbaum, quien se preguntó si hay un acuerdo o no, teniendo en cuenta que según la política de Estados Unidos, ellos no negocian con terroristas, en referencia a clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. “Tienen que explicarle al pueblo de Estados Unidos si están llegando a un acuerdo, ¿cómo es que lo hacen?, y a México, obviamente. ¿Por qué razón? Primero, son mexicanos y, segundo, uno de sus familiares (Ovidio) fue enviado con extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación aquí”, señaló. Finalmente, la mandataria pidió respeto al Gobierno de Estados Unidos. “¿Qué pedimos? Respeto, colaboración, coordinación. Hay muchos periodos en la historia de México donde ha habido una gran colaboración, coordinación y respeto y yo diría que ahora hemos logrado una relación de respeto con el presidente (Donald) Trump en muchos temas”, explicó. Ovidio fue detenido el 5 de enero del 2023 y luego extraditado a Estados Unidos, requerido por la justicia de Illinois por delitos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero. Sin embargo, el líder de los llamados “Chapitos”, podría declararse culpable el 9 de julio y podría alcanzar un acuerdo de cooperación que busca, entre otras cosas, desmantelar estructuras del Cártel de Sinaloa. Fin