México logra repunte en producción de vehículos ligeros pero prevalece cautela por EEUU, afirma AMIA

0
2

MÉXICO, 8 jul (Xinhua) — México registró su mejor semestre para la producción de vehículos ligeros entre enero y junio de 2025, pero aún prevalecerá la cautela mientras Estados Unidos no defina completamente su política arancelaria, indicó hoy lunes el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Odracir Barquera.

En rueda de prensa virtual para analizar los datos de la industria, el directivo de AMIA informó que la producción total de vehículos ligeros fue de 2.006,720 unidades en el primer semestre del año, un aumento interanual del 0,47 por ciento.

“Es el mejor primer semestre de año desde que se tiene registro, pero no hay que adelantarnos mucho, creo que hay que ir esperando cómo se van dando los acuerdos por parte de Estados Unidos con el resto de los países”, advirtió Barquera a periodistas.

El directivo subrayó que, aun con la coyuntura comercial particular actual, tanto la producción como la exportación de vehículos ligeros desde México está siendo “menos inestable” de lo que se preveía.

La exportación en el primer semestre del año fue de 1.666,184 unidades, lo que representó un descenso interanual del 2,83 por ciento, de acuerdo con las cifras oficiales.

El 79,7 por ciento del total exportado tuvo como destino Estados Unidos, según el desglose de la AMIA.

Los envíos hacia el exterior se concentran en los vehículos deportivos utilitarios (SUV, por su sigla en inglés) y de pick ups, con alrededor de 80 por ciento del total.

Barquera reiteró que hasta que no se tengan bien claros cuáles van a ser los acuerdos con el Gobierno de Estados Unidos en materia arancelaria o con el tratado de libre comercio de Norteamérica, la industria local podrá hacer previsiones más precisas sobre su trayectoria.

“Estamos siendo cautelosos y vamos a esperar a que haya estas reglas claras para poder identificar cómo pudiera haber un impacto”, remarcó.

La industria automotriz mexicana, una de las principales receptoras de Inversión Extranjera Directa (IED), cerró 2024 con récords históricos tanto en producción como en exportación de vehículos ligeros.