México hace todo lo posible para atacar la plaga del gusano barrenador, afirma ministro de Agricultura
MÉXICO, 13 may (Xinhua) — El Gobierno de México hace todo lo posible para atacar la plaga del gusano barrenador en el país y lograr que se levante la restricción temporal a la entrada de ganado del país a Estados Unidos, afirmó hoy martes el titular de la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué. El funcionario mexicano dio a conocer durante la conferencia de prensa diaria desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México que el lunes se reunió con gobernadores de los estados del país exportadores de ganado, así como con representantes de asociaciones ganaderas, a fin de reforzar las medidas de vigilancia y control sanitario contra al gusano barrenador. Explicó que entre las medidas adoptadas están el establecimiento de cercos sanitarios de 20 y 40 kilómetros a la redonda de los focos detectados, así como la inspección a cada animal en su tránsito de sur a norte. “Vamos a hacer un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico (…) visitando el 100 por ciento de los ranchos e inspeccionar. Estamos teniendo reuniones diarias (…) estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer”, añadió Berdegué. La titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció el pasado fin de semana la suspensión temporal por 15 días a la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense como acción para frenar el incremento del gusano y evaluar la situación. Berdegué insistió en que México ha cumplido con los acuerdos sanitarios pactados con Estados Unidos, incluido el control de la movilización del ganado, así como revisiones, tratamiento preventivo y dispersión aérea de moscas como antídoto para su combate. El titular de la Seder dijo que México ha comenzado a dispersar de forma semanal 100 millones de moscas estériles suministradas por Estados Unidos con el objetivo de interrumpir el ciclo reproductivo del parásito. Expuso que los ganaderos no perderán sus ejemplares y de manera eventual los podrán exportar cuando se reabra la frontera norte al paso de ganado mexicano. Sostuvo a su vez que el Gobierno de México tendrá más cuidado con la importación de ganado procedente de Centroamérica, sin cerrar por completo la frontera sur porque ello impactaría el abasto de carne en México. El gusano barrenador, endémico de Sudamérica, reapareció en Panamá en 2023 tras décadas de erradicación y luego recorrió más de 3.700 kilómetros hasta llegar a la frontera sur de México, en noviembre de 2024.