México consigue tregua de 90 días en acuerdo arancelario; T-MEC se salvaguarda

0
51

Frente al nuevo orden internacional, México tiene el mejor acuerdo posible con Estados Unidos en comparación con el resto de los países y se mantiene como la mejor opción para invertir, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia matutina, tras la conversación telefónica con su homólogo Donald Trump.

“México representa mucho para Estados Unidos; somos su principal socio comercial y ellos están conscientes.”

La primera mandataria detalló que, durante el diálogo de 40 minutos, ambos países alcanzaron un buen acuerdo:

Durante los siguientes 90 días no aumentan los aranceles, la situación se mantiene como estaba. También se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y continúan las tarifas de 25 por ciento para las mercancías no incluidas en éste, así como en materia automotriz, acero y aluminio, considerando el descuento para las partes fabricadas en las tres naciones.

Asimismo, sigue la mesa de diálogo bilateral permanente con el objetivo de alcanzar un acuerdo de largo plazo durante los siguientes 90 días.

Enfatizó que este acuerdo no implicó ninguna acción adicional por parte de México y que una de las claves fue el respeto mutuo.

“Lo importante aquí es no confrontar, defender nuestros principios, lo que pensamos; buscar siempre distintas salidas al planteamiento que hace el presidente Trump y mantener una relación de respeto permanente. Yo creo que él nos respeta y nosotros lo respetamos como lo que somos: vecinos electos por nuestros pueblos.”

Explicó que ambos equipos mantienen comunicación constante y siguen los trabajos para conciliar posiciones en asuntos diversos, como el jitomate.

“Ayer hubo una reunión en Washington sobre el tema del tratado de transporte, los aeropuertos; fue una muy buena reunión. Entonces, se sigue trabajando y nosotros también con la fortaleza del Plan México, que sigue adelante.”

La jefa del Ejecutivo federal reveló que también son importantes los avances en materia de seguridad, por lo que está prácticamente cerrado el acuerdo que contiene, entre otros puntos, principios como respeto a nuestra soberanía y territorio, así como confianza mutua, colaboración y coordinación sin subordinación.

“Estamos a punto de firmar este acuerdo; está prácticamente terminado. Entonces, digamos, eso resolvió cualquier tema que hubiera con relación a la seguridad.”

Añadió que este acuerdo aborda mecanismos de trabajo conjunto para reducir el ingreso de precursores de fentanilo y armas a nuestro país; colaboración fronteriza y en materia de inteligencia, así como atención a las adicciones, entre otros.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, coincidió en que el acuerdo alcanzado por la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump mantiene a México en mejor posición que el resto de los países a los que Estados Unidos ha impuesto aranceles, ya que 84.4 por ciento de nuestras mercancías quedan amparadas por el T-MEC.

Consideró que otra ventaja es que no aumenta el 25 por ciento en aranceles para los artículos que están fuera del tratado, punto que se obtuvo sin concesiones adicionales por parte de México, lo cual favorece nuestra economía.

Señaló que durante los siguientes 90 días se abordarán asuntos arancelarios y no arancelarios para alcanzar un acuerdo que cubra los próximos años de ambos gobiernos.

Respecto a las barreras no arancelarias, detalló que se refiere a asuntos técnicos de regulación comercial no directamente relacionados con aranceles.

“México ha ido presentado una serie de preocupaciones, Estados Unidos también las suyas. Yo lo veo como pasos preparatorios para lo que vendrá de revisión del tratado, que es a partir de enero del 2026, pero hay algunas tareas previas que tenemos que hacer; entonces, va a coincidir. Vamos a estar en este diálogo y a empezar el siguiente capítulo.

“Entonces hay una discusión; ya no es si va a haber esa circunstancia de que se ratifica el libre comercio entre los dos países, sino cómo vamos a resolver esos puntos, son muy técnicos.”

También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.