México confirma inicio de consultas públicas para revisión del T-MEC
MÉXICO, 18 sep (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó hoy miércoles el inicio oficial de las consultas públicas sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un proceso coordinado entre los tres países para evaluar el funcionamiento del acuerdo comercial previo a su revisión formal a mediados de 2026. Durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana destacó la importancia de estas consultas, que abordarán temas clave como los aspectos laborales, arancelarios y otros puntos relevantes del tratado. Sheinbaum explicó que en México, al igual que en Estados Unidos, el proceso de consulta podría extenderse entre 60 y 90 días. Las consultas se realizarán tanto de manera digital, a través de una plataforma en línea, como mediante mesas presenciales, con el objetivo de permitir la participación activa de ciudadanos, empresas y sectores interesados. Un tema central de estas consultas será la revisión de los impuestos arancelarios “de manera unilateral” por el Gobierno estadounidense. La presidenta de México aclaró que estas consultas no son opcionales, sino una obligación legal, tal como lo establece el tratado. “Es por ley, no es algo que se invente en este momento, de que tiene que haber consultas”, indicó Sheinbaum, al destacar que el “tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá, es una ley para los tres países”. “Está establecido en la firma del tratado que en estas fechas tenía que abrirse la convocatoria a la consulta para la revisión del T-MEC que comienza el próximo año”, expresó la mandataria. Sheinbaum señaló que la convocatoria salió publicada este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y que la víspera el secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard, publicó un video en el que se detallan los puntos a tratar. Finalmente, la mandataria mexicana informó que mañana jueves se reunirá con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien llega a la capital mexicana junto con una parte de su gabinete y empresarios canadienses. Adelantó que se hablará del T-MEC, pero también de la relación comercial bilateral y las inversiones económicas entre ambos países. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá sustituyó al TLCAN en julio de 2020, después de un proceso de negociación iniciado en 2018. Su vigencia es de 16 años, pero contempla revisarse cada seis para evaluar su desempeño.