
Más de 14 millones de brasileños salen de la pobreza desde 2023, según ministerio
RÍO DE JANEIRO, 8 sep (Xinhua) — Más de 14 millones de personas dejaron de vivir en situación de pobreza en Brasil en los últimos dos años, según un estudio divulgado el lunes por el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), con base en registros del sistema nacional de protección social. De acuerdo con el informe, el número de familias con ingresos mensuales de hasta 218 reales (alrededor de 39,6 dólares) por persona cayó un 25 por ciento entre mayo de 2023 y julio de 2025, pasando de 26,1 millones de hogares a 19,56 millones. En términos individuales, 14,17 millones de personas elevaron sus ingresos por encima del umbral de pobreza. El titular del MDS, Wellington Dias, destacó que la prioridad del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva es “sacar a la población del hambre y de la pobreza”. “La renta es un componente fundamental para garantizar acceso a los alimentos, y el resultado es que, combinando desarrollo económico y social, conseguimos retirar a Brasil del Mapa del Hambre y permitir que las personas salgan de la pobreza, sea por el trabajo o por el emprendimiento”, afirmó el ministro. Los datos provienen de la herramienta Monitora MDS, que reúne información sobre objetivos y resultados de las políticas públicas sociales. El estudio también apunta que la mejora de ingresos no se limitó a quienes salieron de la pobreza extrema, sino que alcanzó también a familias en situación de baja renta. Según el secretario de Evaluación y Gestión de la Información del MDS, Rafael Osório, los avances reflejan tanto la expansión de programas sociales, como la mejora del mercado laboral y la modernización del sistema de registro. “Con la integración de datos de otras bases ya disponibles para el Estado, reducimos la dependencia de la autodeclaración. Eso disminuye el esfuerzo de las familias, alivia la carga de los municipios en la actualización y mejora la focalización de las políticas públicas”, explicó. El informe señala además que, desde agosto de 2024, las tasas de salida de la pobreza y de la baja renta se han mantenido estables, en torno del 4 y el 6 por ciento, respectivamente. Fin