#MañaneraDelPueblo 27 de mayo 2025

0
14

 

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a los maestros que integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a acudir mañana miércoles a una mesa de diálogo con los titulares de Gobernación, Educación, Hacienda y el ISSSTE.

“Yo hago un llamado al diálogo a la CNTE a que tiene la oportunidad de sentarse el miércoles con la secretaria de Gobernación, el secretario de Educación Pública, el director del ISSSTE, la secretaría de Hacienda, para avanzar”, declaró.

La mandataria reveló que fue iniciativa de ella la reunión del pasado 8 de mayo, sin embargo, los docentes no asistieron.

“Ayer no mencioné que en la última reunión que yo tuve con la CNTE les propuse que nos viéramos el 8 de mayo, y ellos ya no llegaron a esa cita”, dijo.

“Entonces, sí es importante que se conozca. Fue mi propuesta, ellos querían que nos reuniéramos cuando tuvieron el primer paro de los tres días. Les dije no, pero con todo gusto los recibo el 8 de mayo. Y ya no llegaron a esa reunión”, explicó.

Indicó que los docentes de la Coordinadora no explicaron las razones de su no asistencia a la reunión del 8 de mayo, previo a su paro nacional.

“Pues por lo pronto la del 8 de mayo, que sí es importante, porque era antes de su paro del 15 de mayo. La idea era llegar a acuerdos a través del diálogo directo con la presidenta; pero ellos no quisieron acudir a esta reunión”, enfatizó.

  • La jefa del Ejecutivo Federal informó que la creación de la Dirección General Especializada en Organizaciones Delictivas dentro de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) -como se publicó en el Diario Oficial de la Federación, fortalecerá a la institución en materia de lavado de dinero.

“Es una unidad especial para fortalecer la UIF para todo lo que tiene que ver con lavado de dinero. Entonces, estamos fortaleciendo la unidad de inteligencia financiera”, declaró.

Dicha Dirección, que se podrá coordinar con la Fiscalía General de la República (FGR), busca prevenir el financiamiento para la comisión de los delitos de terrorismo y su financiamiento o de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

  • En agosto de este año se instalarán 15 mil Farmacias del Bienestar en todo el país, 5 mil en las Tiendas Bienestar de localidades lejanas y 10 mil afuera de Centros de Salud del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, hipertensión, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Inicia su instalación en agosto, en el mes de agosto, van a estar en cinco mil localidades que están más alejadas de los centros de salud en las Tiendas del Bienestar, las antiguas tiendas de Diconsa, ahí se va a hacer o se está haciendo un ejercicio muy importante para que Birmex entregue los medicamentos a Alimentación para el Bienestar, ahí se van a etiquetar para saber a qué paciente van de acuerdo con la consulta que se hizo de las enfermeras y enfermeros y se va a llevar hasta la Tienda del Bienestar, entonces son cinco mil”, apuntó.

“Y en el caso de los centros de salud, estarán afuera de los centros de salud de las tres instituciones, la mayoría, IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE, estamos hablando de por lo menos 10 mil más, por lo menos, entonces estamos hablando de 15 mil farmacias del bienestar”, puntualizó.

La mandataria explicó que en estas farmacias se tendrán principalmente medicamentos para enfermedades crónicas.

“¿Qué medicamentos van a tener? Los que son parte del programa ‘Salud Casa por Casa’, es decir, medicamentos principalmente para las enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión y algunas otras que determina la Secretaría de Salud y que las enfermeras dan el seguimiento en su domicilio a todas y todos los adultos mayores y a las personas con discapacidad”, expuso.

Los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) serán el encargado de llevar los medicamentos a Alimentación para el Bienestar para que sean etiquetados y así identificar a qué paciente corresponde el tratamiento.

Sheinbaum Pardo explicó que los medicamentos que estarán disponibles en las Farmacias del Bienestar forman parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 cuya distribución en Centros de Salud y Hospitales continúa avanzando de manera muy importante.

  • Al exponer los daños que genera el consumo de alimentos con exceso de azúcares, sobre todo en las infancias, el secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que de ha encontrado que 39 por ciento de los menores revisados en escuelas públicas padecen obesidad, mientras que 38 por ciento tienen diabetes.

“Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 por ciento de obesidad y tenemos 38 por ciento de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado” explicó.

“El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces a eso le llamamos calorías vacías, y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina, y entonces se almacena en forma de grasa”, dijo.

“Es muy distinto cuando el azúcar se da con otros nutrientes, por ejemplo, frutas y vitaminas, en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes y fibras. Entonces, lo importante es evitar las calorías vacías de nada más el suplemento de pura azúcar”, expuso.

  • La presidenta Sheinbaum Pardo, resaltó que en 2025 se rompió récord en formación y contratación de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de mejorar la atención médica, en contraparte al periodo neoliberal, en el que se cerró el ingreso a las especialidades médicas con la creencia de que así se formarían “médicos de excelencia”.

“Hoy hay más egresados de las especialidades y, por lo tanto, pues hay más posibilidad de contratación de médicos especialistas. Y ahora pues rompimos récord en el 2025 en el IMSS. Entonces, esto va a permitir pues mejorar muchísimo el servicio de especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, tanto consultas como alguna otra atención que se requiera”, destacó.

Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador abrió el acceso para que más médicos y médicas pudieran estudiar una especialidad, y cuya política continuó y ha sido fundamental para incrementar la plantilla de especialistas en el IMSS.

  • En este marco, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que de 2017 a 2025 se registró un incremento de 30 por ciento de médicas y médicos especialistas, ya que en 2017 se contaba con 37 mil 477 y en 2025 con 48 mil 537 médicas y médicos especialistas, siendo este año el de mayor crecimiento. Ante ello, expuso que en el marco de la estrategia 3-20-100, el objetivo es otorgar 30 millones de consultas de especialidad, un incremento de 4 millones respecto a las 26 millones que se realizaron en 2024.

Por lo que, además de la contratación de más personal de salud, los consultorios se abrirán en turnos vespertinos y los fines de semana, se creará una ruta exprés para pacientes graves, elección de pacientes entre diferentes hospitales para sus consultas, simplificar la referencia entre hospitales, así como realización oportuna de todos los estudios diagnósticos. Resaltó que, en 2025, se captaron 9 mil 615 médicos especialistas en el proceso del Draft, lo que significa un crecimiento del 100 por ciento con respecto a los que se captó en 2018 y un récord en la formación de especialistas.