
Foto: Presidencia
#MañaneraDelPueblo 26 de noviembre 2025
En su conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió respeto para la viuda de Carlos Manzo y alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz; luego de las acusaciones del senador morenista Gerardo Fernández Noroña quien señaló ayer que el PAN buscará apoyar a “figuras fascista” (como ella) para buscar la gubernatura de Michoacán.
“Primero, en estos casos hay que ser muy… hay que respetar primero. O sea, la esposa del alcalde o alcaldesa de Uruapan no está pasando por un momento fácil…perdió a su esposo (…)
“Si hay un asunto de debate político, ya es otro tema. Pero yo creo que todo a su tiempo, todo a su debido tiempo. Y hay que, en momentos, ser solidarios estés de acuerdo o no estés de acuerdo; entonces para el debate político, ya habrá otros momentos”.
- La jefa del Ejecutivo Federal acusó al líder del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, de buscar una intervención de Estados Unidos en México, toda vez que acudirá a Washington a “denunciar” al gobierno de México por los hechos ocurridos durante la marcha de la Generación Z.
En este sentido, la mandataria cuestionó que qué mexicano solicitaría un acto injerencista.
“Qué opinan ustedes de un dirigente, un legislador de un partido de oposición que casi no tiene ya apoyo popular en México y que se va al extranjero, a Estados Unidos, a Washington, a denunciar al gobierno mexicano, ¿Qué opinan ustedes?.
“Que un panista va a ir a Washington a denunciar al gobierno de México. ¡Fíjense! ¿Qué mexicana o mexicano va a denunciar a otro país, a Washington en particular? Además, un invento de cómo se dieron las cosas”, dijo.
Sheinbaum dijo que su Gobierno defiende la soberanía y no permitirá ningún tipo de injerencia extranjera en el país.
“Que no vengan del extranjero a decirnos sobre lo que se debe o no hacer (…) Cuando hice yo la referencia el 20 de noviembre al injerencismo, a cómo a quien llama a la injerencia extranjera en México, no es nuevo, son los conservadores de siempre, y cómo es que ahora una vez más lo hacen, no es menor, entonces esto es para el pueblo, para la gente”, dijo.
- La presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó contra quienes han protestado contra la aprobación de la Ley de Aguas, al señalar que los agricultores que se han inconformado se han beneficiado por muchos años de las concesiones del vital líquido.
En este sentido, advirtió que ya no se permitirá el acaparamiento del agua para beneficio de unos cuantos.
“Resulta que no la usan (para riego) y la venden a los municipios. Y entonces los ves en sus carrazos, camionetas a los agricultores de algunos distritos de riego porque ganan al año 300 millones de pesos por venderle agua a un municipio, quieren seguir manteniendo ese privilegio, ¡pues no!”, denunció.
Al señalar que el sexenio de Felipe Calderón fue en el que más concesiones se otorgaron, también calificó de “ridículas” las declaraciones del coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, quien ha advertido limitaciones para el uso del vital líquido a los productores del campo.
- La presidenta Claudia Sheinbaum, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) informar con claridad si existe una investigación o una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, dueño de la marca Miss Universo, luego de que periódico Reforma publicara que este personaje está acusado de tráfico de drogas, armas y huachicol.
“Si hay una investigación a esta persona, pues tiene que informar la Fiscalía. Hoy sale en un medio, pero tiene que informarse”, dijo.
La mandataria subrayó que estas acusaciones no deben mezclarse con el triunfo de Fátima Bosch como Miss Universo 2025, pues se ha intentado vincular ambos temas para restar mérito al desempeño de la joven.
“Ahora eso es independiente de la joven que ganó el concurso, porque lo quieren juntar. Es distinto, ¿no? Pero entonces quieren quitarle mérito”, afirmó.
La presidenta destacó que, más allá de las opiniones divididas sobre los certámenes de belleza, corresponde reconocer el logro de la concursante mexicana.
- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), presentó Coatlicue, la supercomputadora pública mexicana y la más poderosa de América Latina que tendrá una inversión pública de 6 mil millones de pesos (mdp) y cuya construcción se realizará en 24 meses a partir de enero 2026.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Coatlicue es la supercomputadora del pueblo de México, con la que el país se colocará a la vanguardia en el procesamiento de datos, ya que se tendrá una capacidad de cómputo que no tiene ningún otro país de América Latina, además de que generará inversiones públicas y privadas, por lo que es un paso muy importante.
“Estamos muy entusiasmados. La supercomputadora Coatlicue, que va a iniciar su construcción el próximo año, estamos definiendo la ubicación y va a permitir que México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y procesamiento de datos que hoy no tenemos capacidad de hacerlo porque no tenemos la suficiente capacidad de cómputo, entonces nos va a ayudar muchísimo, no solo al desarrollo de la ciencia, las tecnologías, sino en esencia al desarrollo del país. Esto es Coatlicue”, afirmó.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que una supercomputadora es un equipo hecho de miles de procesadores que trabajan al mismo tiempo en la solución a un mismo problema que requiere millones de datos para mejorar decisiones importantes. Señaló que permitirá avanzar más rápido en temas de salud, clima, energía y movilidad, además de que impulsará el desarrollo tecnológico del país, la prosperidad económica y la investigación científica nacional.
Detalló que Coatlicue tendrá un procesamiento de 14 mil 480 GPUs, tendrá la capacidad de realizar 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que representa siete veces más que la supercomputadora más grande de la región que actualmente está en Brasil.
Agregó que esta supercomputadora podrá resolver soberanamente problemas públicos que requieren alta capacidad de cómputo, realizar investigación científica de punta en sectores estratégicos, ofrecer capacidad de cómputo para apoyar proyectos emprendedores, dar servicios de cálculo masivo a la iniciativa privada, con lo que se fortalece, desde lo público, la capacidad nacional en áreas de alto impacto económico y tecnológico.
Coatlicue podrá dar soluciones a problemas públicos como predicciones climatológicas y de desastres naturales, planeación de siembras para mejorar las cosechas y la gestión de alimentos, procesamiento de imágenes del suelo y subsuelo para exploración y producción de gas y petróleo, planificación del consumo de energía para ahorrar electricidad y el procesamiento de grandes volúmenes de datos de aduanas y facturas para prevenir actos de corrupción y de evasión fiscal.
Expuso que Coatlicue se realiza a través de un modelo de gestión y colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Infotec y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (IPICYT), sectorizado a Secihti; será operada por mexicanas y mexicanos que se formarán en el Centro de Supercómputo de Barcelona. Y se tendrá el acompañamiento técnico del Centro para el Desarrollo de Cómputo Avanzado C-DAC de la India.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que la supercomputadora Coatlicue se vinculará con el Clúster Nacional de Supercómputo conformado por universidades y Centros Públicos de Investigación.
Añadió que se creará un Consejo Directivo que estará encabezado por la ATDT y Secihti, que coordinará los trabajos de la supercomputadora Coatlicue, definirá el porcentaje de procesamiento por usuario, el manejo de la velocidad de transmisión en la red de comunicación y las estrategias para renovar al propio consejo.





