
#MañaneraDelPueblo 23 de mayo 2025
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el gobierno mexicano gana con el veredicto de la Corte Civil en Florida que sentenció a Genaro García Luna y Linda Cristina Pereyra a pagar casi 2 mil 500 millones de dólares al Estado mexicano.
Recordó que el modus operandi de estos delitos funcionó mediante contratos del gobierno con intermediarios y/o empresas de los implicados por cantidades exageradas para convertir recursos públicos en privados.
Tras proyectar que el monto determinado por la corte de Florida equivale al costo completo del tren Ciudad de México-Pachuca, la primera mandataria recordó que un tribunal colegiado de circuito en México devolvió las cuentas bancarias a Linda Pereyra.
“Lo relevante es que un tribunal aquí no reconoce esto, y dice a la esposa de García Luna que puede retirar su dinero, que se descongelen las cuentas, que libremente puede utilizar ese recurso.”
Dijo que, aun cuando el proceso continúa, este resultado es muy importante porque reconoce el modo en que operaron los involucrados con funcionarios durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
“Hay justicia, porque el problema no solamente es de este personaje, su vinculación con la delincuencia organizada, sino que además después de que salió del Gobierno seguía haciendo negocios con recursos públicos”, lanzó.
“Aún cuando siga el procedimiento es un resultado importante, porque es un reconocimiento de que había un modus operandi de esta persona con funcionarios del Gobierno de Calderón y Peña Nieto para utilizar recursos públicos para beneficios privado. Es muy importante este resultado”, indicó.
Luego de mencionar el trágico saldo de violencia que marcó el sexenio 2006-2012, la jefa del Ejecutivo federal subrayó que García Luna estuvo en ese momento al frente de la guerra contra el narco en su calidad de secretario de Seguridad Pública, y “hoy está preso en Estados Unidos por estar vinculado con un grupo delincuencial, del cual se benefició económicamente”.
- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Pablo Gómez Álvarez, detalló que Genaro García y Linda Cristina Pereyra fueron sentenciados a pagar dos mil 488 millones 855 mil 216 dólares como parte de denuncias por separado en la corte civil de Florida.
“La ley dice que cuando no comparece el demandado, la responsabilidad que tiene la demanda se triplica, por eso salen esas cantidades tan altas.”
Recordó que en el periodo 2009-2018 se formalizaron 30 contratos entre empresas de los implicados y la Policía Federal, Cisen y el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) por 625.1 millones de dólares.
Una vez que ocurrió el cambio político en 2018, la nueva administración presentó la demanda civil en Florida; durante la primera fase del proceso, la jueza determinó la devolución inmediata del dinero al gobierno federal.
“Ha quedado claro que todo ese dinero que salió del país y que fue alojado en el extranjero —buena parte de lo cual regresó al país—; fue producto de un esquema de defraudación durante dos sexenios sucesivos.”
Tras mencionar que la decisión del tribunal mexicano permitió a Linda Pereyra utilizar libremente el sistema financiero, el titular de la UIF confió en que el pueblo responderá con su voto el próximo 1° de junio, ya que se trata de un momento histórico.
“Necesitamos ser un país donde predomine el Estado democrático de derecho, lo que se nos negó a las generaciones actuales y lo que en este momento está en la perspectiva de los grandes cambios que están ocurriendo.”
Añadió que se espera otra sentencia del mismo juzgado civil sobre un proceso contra las propias empresas que se utilizaron en la trama de García Luna, como NUNVAV Technologies o Nice Systems, mediante contratos por 208 millones de dólares que salieron y entraron al país.
A ello se suma una investigación a 15 empresas que no aparecen en contratos, pero recibieron aproximadamente 100 millones de dólares de manera secundaria, que incluso se usó para campañas políticas.
“Nosotros tenemos un proceso penal en México que está arrancado, hay gente en la cárcel, hay muchas órdenes de aprehensión y una serie de conversaciones con algunas de las personas con orden de aprehensión, con el propósito de que colaboren, a efecto de que se esclarezcan todos los puntos.”
Indicó que ambos juicios permitirán conocer la historia de una trama corrupta, como muchas otras que existieron en el país y fueron ocultadas.
Gómez Álvarez destacó que este caso “llevará a algo muy relevante, que es conocer la historia de una trama corrupta, como muchas otras que hubo en nuestro país y que quedaron ocultas. No debemos desaprovechar esta enorme oportunidad para poder escarbar en la forma de operar en los delincuentes de cuello blanco”.
- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que la decisión de los Estados Unidos de reforzar la seguridad en su frontera sur, al designar ciertas zonas como áreas de defensa nacional, se derive de un acuerdo con su homólogo Donald Trump para frenar la migración.
“Nosotros no vamos a hacer un acuerdo de ese tipo. Ellos tienen derecho a hacer en su país lo que determinen. Nosotros también tenemos derecho a decir que no estamos de acuerdo”, señaló.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo y recordó que la migración es un tema social “fundamentalmente”, por lo que insistió que atender esta problemática requiere de cooperación para el desarrollo.
- La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su posición de reprobar la imposición de un nuevo impuesto a las remesas que envían los paisanos, pese a que ayer integrantes de la Cámara de Representantes acordaran reducir este impuesto de 5 a 3.5 por ciento.
- La jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deben intervenir en el caso de “acordeones” en los que se indica por cuales ministros, jueces y magistrados votar en la próxima elección judicial del 1 de junio.
Asimismo, negó que todos los nombres que se incluyen en este tríptico estén ligados con Morena.
De igual manera, pidió a la ciudadanía emitir su voto libre y democrático.
“Quien garantiza una elección democrática siempre es el pueblo. A todas y a todos, voten libremente”, argumentó.
“Tienen que intervenir los organismos electorales, el INE, el Tribunal Electoral, pero libertad, voto libre, secreto y directo”, apuntó.
- La Secretaría de Cultura, informa que, las inscripciones al concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, para jóvenes entre 18 y 34 años, continúan abiertas hasta el próximo 30 de mayo, a través de la página www.mexicocanta.gob.mx. A la fecha se han registrado 10 mil 415 personas: 8 mil 17 mexicanos y 2 mil 398 de Estados Unidos.