#MañaneraDelPueblo 22 de julio 2025

0
17

 

En su conferencia de prensa matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay 14 mexicanos detenidos en la prisión de Florida conocida como Alligator Alcatraz, por lo que se busca su repatriación inmediata.

“Hay 14 mexicanos internados y se está haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato. Se envió nota diplomática y desde la Embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México de la manera más pronta posible”, declaró.

La mandataria agregó que la persona detenida, dependiendo su estatus migratorio, puede decidir si quiere su repatriación inmediata con apoyo consular, si prefiere contar con un abogado o si opta por seguir un proceso para solicitar permanecer en Estados Unidos.

En tanto, los consulados presentan las denuncias correspondiente en caso de presentarse violaciones a los derechos humanos durante las detenciones.

“La persona que es detenida puede elegir si quiere su repatriación inmediata o con apoyo consular, evidentemente, o con un abogado que ellos elijan, si va a solicitar permanecer en Estados Unidos o es repatriado. Las personas que tienen menos tiempo, tienen menos posibilidades de que su caso sea favorable. Las personas que llevan más tiempo tienen más posibilidades de acuerdo a las leyes de Estados Unidos. Entonces, eso está por ley y se les apoya con apoyo consular en todo lo que requieran”, declaró.

  • El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que desde noviembre de 2024 la Fiscalía del Estado de Tabasco inició una investigación contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de esa entidad y actualmente prófugo de la justicia.

El funcionario detalló que es a partir de 2025 cuando se gira la orden de aprehensión por parte de la Fiscalía del Estado de Tabasco, por los delitos de asociación delictuosa, secuestro y extorsión.

“Desde 2024, a raíz de varias notas periodísticas e información local en Tabasco, había ya indicios de la participación de este sujeto. Es de manera oficial que  hasta noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General de Tabasco inicia una carpeta de investigación, y en febrero de 2025, ya con un nuevo equipo de seguridad en Tabasco, instruido por el gobernador Javier May se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto”, argumentó.

“Él a partir de febrero de 2025 cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro. Y a través de los mecanismos de colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia y con la Fiscalía General de la República, se obtuvo también la ficha roja de Interpol.

García Harfuch señaló que el gobierno federal colabora en la localización de Hernán Bermúdez.

Como parte de estas acciones, a partir del reforzamiento de la seguridad de Tabasco en febrero pasado, se ha detenido a Francisco Javier “N”, alias “El Guasón”, uno de los principales operadores de La Barredora; a Edson Aldair “N”, alias “Zavala” y a Jorge Luis “N”; así como a seis personas más vinculadas a dicho grupo delictivo.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no se encubrirá a nadie, “pero de antemano no se puede culpar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario”.

  • El titular de SSPC, Omar García Harfuch informó que el narcotraficante del Cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López, continúa preso en Estados Unidos, luego de las versiones que indican que “se desconoce su paradero”.

“Ovidio fue capturado derivado de un operativo 100 por ciento por autoridades mexicanas, específicamente del Ejército mexicano, y en donde perdieron la vida diez elementos de Fuerzas Especiales. Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia, que sigue en prisión”, dijo.

“No tenemos conocimiento de si es una cárcel de menor seguridad, lo que sí tenemos confirmado, hasta el día de ayer,  es que está bajo custodia, que está en prisión y que continúa detenido”, puntualizó.

García Harfuch aclaró que aunque el líder de “Los Chapitos” haya firmado un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos no se traduce en que ya se encuentre en libre.

“No está libre, en el acuerdo no se habla de una liberación de Ovidio, él está detenido. Si bien ha tomado un criterio de oportunidad en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos no quiere decir que esté libre o que haya indicios de que vaya a salir libre pronto, hasta el momento no lo tenemos”, sostuvo.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno de México integrará una mesa de trabajo con el gobierno de Estados Unidos para resolver las nuevas restricciones impuestas por el presidente Donald Trump.

En tanto, agregó que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, sostuvo una reunión con las aerolíneas.

“Se va a abrir una mesa con ellos, dieron un mes para esto. Ayer tuvo reunión el secretario Jesús Esteva, con las aerolíneas y se va a seguir trabajando con Relaciones Exteriores, se va a resolver”.

El gobierno de Estados Unidos “está pidiendo una serie de puntos muy particulares y se está viendo si son atendibles o, en su caso, hacer una propuesta alternativa”, señaló.

  • La través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a 17 días de la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han detenido a 40 personas por este delito en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco.

Al respecto, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que se ha incrementado la presencia en territorio de células especializadas en este delito, se fortaleció la coordinación con autoridades locales y además se ha promovido el número 089 para denunciar, con lo cual ya se ha tenido resultados.

“Es trabajar en conjunto con las Fiscalías locales y las policías estatales, es lo que estamos haciendo y ha tenido como resultado ya casi 40 extorsionadores, hoy en la madrugada se reportaron otras tres detenciones en Michoacán y ese es el delito en el que estamos trabajando y dándole prioridad”, comentó.

Detalló que de los 40 extorsionadores: dos fueron detenidos en Guerrero; cuatro en Guanajuato; nueve en Michoacán, como resultado de denuncias anónimas realizadas en el número 089; 14 en Tabasco; siete en el Estado de México y cuatro en Puebla.

  • Respecto a los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, García Harfuch informó que en los últimos 15 días se detuvieron a 784 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron cerca de 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de drogas, además de que se inhabilitaron 28 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.  

En lo que va del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 17 de julio de 2025, se han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto; asegurado 204 toneladas de droga incluyendo cerca de una tonelada y media; y más de 3 millones 500 mil pastillas de fentanilo, así como 14 mil armas y en 21 estados se han desmantelado mil 193 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para elaborar metanfetaminas.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad  Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que gracias a la implementación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se contará con una Academia Nacional de Seguridad que formará a titulares de las Secretarías de Seguridad y Fiscalías estatales, altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios así como personal operativo especializado y cuya primera generación, de 250 aspirantes que son agentes de investigación e inteligencia de la SSPC, inicia su formación de nueve meses el 4 de agosto. Además de que la nueva norma evaluará a las instituciones policiales en los estados y a las fiscalías exigiendo que cuenten con áreas profesionalizadas.

  • La Guardia Nacional (GN), presentó la estrategia especial Cero Robos que se implementa en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, mientras que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo cuatro acciones para reforzar la seguridad en estas vías de comunicación: cierre de accesos irregulares,  instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que, en la carretera México-Querétaro se han desplegado 585 efectivos, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. Y para la identificación y ubicación de los grupos delictivos se desplegaron cuatro células de inteligencia.

En el caso de la carretera México-Puebla, se desplegaron 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia.

En la Maxipista de Mazatlán a Culiacán, informó que 298 efectivos realizan patrullajes en 143 vehículos, además de que son apoyados por dos helicópteros, 12 drones como medios aéreos y cinco torres para la detección de vehículos con reporte de robo, así como cuatro  células de inteligencia.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se realiza el cierre de accesos irregulares para reforzar la seguridad en carreteras, por ello, en la México-Querétaro se han atendido 17 de 118 accesos irregulares que se tienen detectados; en la México-Puebla ya se cerraron dos y 36 están en proceso.

En cuanto a los arcos dinámicos se instalarán en 12 puntos estratégicos de estas carreteras, así como en diferentes ejes troncales. Sobre la modernización de infraestructura, destacó que se duplicará la capacidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) que actualmente tiene 2 mil 142 dispositivos de detección, 155 trabajadores y monitoreo las 24 horas.

 

Redacción