#MañaneraDelPueblo 22 de agosto 2025

0
27

 

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que “México es un país libre, independiente y soberano; y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía”, respecto a las declaraciones de Terry Cole, director de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), quien no descartó un posible bombardeo en territorio nacional contra los cárteles de la droga.

“México tiene mucha fuerza, nacional por nuestro pueblo, por lo que representamos como gobierno del pueblo e internacional. Entonces no, eso no va a ocurrir. Y, como dije, tenemos el Himno Nacional, ‘un soldado en cada hijo te dio'”, refrendó.

Asimismo, dijo “ya no voy a entrar en debate con la DEA”, en torno a las declaraciones de ayer del director de la DEA, quien elogió la “disposición sin precedentes” de México a cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. En este sentido, comentó que no hay mayores acuerdos con la DEA.

“Hay lo que hay, no hay más, y es agentes de esta agencia como de otras que piden su permiso a través de SRE, se les da su permiso y tiene que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional”, refirió.

  • Más allá de la fiscalización, lo que se tiene que garantizar es “que el pueblo elija”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a darle más atribuciones al Instituto Nacional Electoral (INE) en esta materia, como parte de la reforma electoral que elabora la Comisión Presidencial.

Ello, en el marco de la exoneración del INE a Pío López Obrador, quien fue exhibido en 2020 en un video recibiendo sores amarillos con dinero, por parte de David León, entonces titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Al respecto, la mandataria dijo que “hicieron su decisión” y no tenía “nada qué opinar”.

“Yo pienso que lo que tenemos que garantizar es que el pueblo elija, ese es el fondo, que se haga la fiscalización, eso tiene que hacerse y para eso están las instituciones. El INE tiene cantidad de personas para fiscalizar las campañas”, aseveró.

  • La renuncia del abogado Vidulfo Rosales al Centro de Derechos Humanos de la  Montaña Tlachinollan y en consecuencia a la defensa de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, no afectarán la atención a este caso, aseguró la jefa del Ejecutivo Federal.

“El seguimiento es el mismo, ellos (los padres de los normalistas) definen sus representantes jurídicos”, sostuvo.

“Con quien tenemos comunicación nosotros es con las y los familiares de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa y seguimos trabajando en ello”, puntualizó.

 

Sin embrago, la mandataria no confirmó los trascendidos que refieren que la renuncia de Rosales se debe a su posible incorporación al equipo del próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que habrá afectaciones por la caída en la recepción de remesas provenientes de Estados Unidos, sobre todo, porque en gran medida son destinadas a las comunidades con más rezago.

Y aunque la presidenta señaló que se analizarán las causas de la baja de 5.6 por ciento durante el primer semestre de 2025, atribuyó esta situación, en cierta medida, a las políticas migratorias del presidente norteamericano Donald Trump.

“Bajaron las remesas de junio a julio (…) Las remesas aumentaron muchísimo en el 2023 y más en el 2024, ahora estamos en un nivel de remesas como en el 2022. ¿Con qué tiene que ver esto? Sobre todo con la situación que ha impuesto Estados Unidos con nuestros hermanos migrantes”, dijo.

“Por supuesto que nos preocupa, sobre todo porque llega a las comunidades que menos tienen, de familiares que están allá (en EE.UU.)”, puntualizó.

  •  La Secretaría de Turismo y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presentaron México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, que se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica en beneficio de las comunidades, fortalecer el tejido social y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México Imparable es una acción simbólica que representa la fuerza y resistencia de todo el pueblo mexicano, particularmente de las comunidades originarias.

“Este nombre de México Imparable es muy simbólico. Representa, por supuesto, al pueblo rarámuri: imparable, resistente; a los pueblos originarios, y representa a México, porque México es imparable”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

  • La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que México Imparable identifica las raíces de México, además de que, a través del turismo deportivo, se puede dar a conocer todo el país, lo que incrementa los indicadores, como la ocupación hotelera y la derrama económica en las comunidades.

“Es tiempo de mujeres y también en el turismo deportivo. Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país vienen a hacer una actividad deportiva; es decir, el 10 por ciento del total de la llegada de turistas internacionales viene para hacer algún deporte en los diferentes estados”, destacó.

El director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, detalló que el serial de carreras se llevará a cabo en:

  • Raíces de Agua, en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre. Cultura: Maya. Elemento: Agua
  • Raíces de Fuego, en Ciudad de México, el 7 de diciembre. Cultura: Mexica. Elemento: Fuego
  • Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra
  • Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

 

  • La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, puntualizó que, a través de esta iniciativa se impulsa el talento deportivo, se promueve la inclusión y se despierta el orgullo nacional, ya que además los ingresos por inscripciones y patrocinios serán reinvertidos en becas deportivas, eventos culturales gratuitos, así como en apoyos en salud, educación e infraestructura.

“El legado de México Imparable se manifiesta en un triple impacto positivo: económico, social, cultural. Cada carrera está diseñada para activar economías locales, dar visibilidad a los pueblos originarios y promover un turismo con propósito”, puntualizó.

  • La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a todos los corredores y corredoras a inscribirse a este circuito de carreras a través de la página: https://mexicoimparable.com/.

“Hola, buenos días a todos. Soy Lorena Ramírez. Yo vengo de la sierra de Guachochi, Chihuahua. Aquí venimos a promocionar un proyecto que se llama México Imparable, junto con ‘Estrella’, que es líder de México Imparable. Les invito a todos los corredores”, agregó.

 

Redacción