
Foto: Presidencia
#MañaneraDelPueblo 20 de mayo 2025
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, secretaria particular y asesor, respectivamente, de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, tras un ataque ocurrido esta mañana.
“Desde el gobierno de México enviamos condolencias a sus familiares; todo el apoyo que requiera la jefa de Gobierno. Vamos a llegar al fondo de esta situación y que haya justicia.
“Nuestro apoyo incondicional a la jefa de Gobierno y, por supuesto, nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de estas dos personas; vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo, los conocemos; nuestra solidaridad sus familias, a Clara, y vamos a darle todo el apoyo que requiera por parte del gobierno”, dijo.
La primera mandataria informó que, desde el primer momento, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, giró instrucciones para ofrecer el apoyo de instituciones como las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, la SSPC y el Centro Nacional de Inteligencia.
“Todo el apoyo que requiera la jefa de Gobierno para la investigación, y llegar al fondo de esta situación, que no haya impunidad.”
Tras subrayar la importancia de no especular, la presidenta indicó que en breve establecerá contacto con la jefa de Gobierno y expresó:
“Son personas que vienen trabajando desde hace mucho tiempo, no usan ni siquiera vigilancia, nada, son compañeros. Hay que ver la investigación para conocer cuál es la causa y apoyar en todo lo que podamos.”
Dijo que el gobierno federal emitirá información adicional en cuanto esté disponible; el secretario García Harfuch entra en comunicación con su homólogo de la Ciudad de México y con la Fiscalía General de Justicia de la capital.
- El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina (Semar), confirmó que un piloto de Estados Unidos era el encargado de las maniobras del buque escuela Cuauhtémoc al momento del choque contra el puente de Brooklyn, el pasado fin de semana.
“En particular, en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del Gobierno de Nueva York. Entonces, toda la maniobra que hizo el barco, desde que se zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto”, señaló.
“¿Quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va a ayudar? Es precisamente el piloto de puerto”, indicó.
“Por eso ahorita no podemos especular si usó el piloto adecuadamente los medios, lo que sí podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo. ¿Por qué? Porque la distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corta. Entonces, el piloto hace lo que considera necesario para maniobrar con seguridad el buque”, sostuvo.
Morales Ángeles agregó que en 30 días autoridades de Estados Unidos dará un primer informe sobre las causas del accidente que dejó dos cadetes muertos.
“La agencia de seguridad del Transporte de los Estados Unidos, la Guardia costera, los ajustadores de los seguros van a determinar cuáles fueron las causas y cuáles son las razones”, detalló.
“Estamos en coordinación con las autoridades de los Estados Unidos. De acuerdo con la junta de seguridad del transporte de Estados Unidos, al menos necesitamos 30 días para tener una información preliminar”, puntualizó.
- Al encabezar la presentación de avances en materia de seguridad, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que se han realizado diversos operativos para resolver el robo de carga en carreteras.
Mediante la estrategia Balam, la Guardia Nacional (GN) disminuyó 28 por ciento el robo de vehículos y aumentó 24 por ciento la recuperación de transporte de carga. Esto, del 1° de octubre de 2024 al 18 de mayo de este año.
La estrategia Balam identificó que el robo de carga se concentra en 22 tramos carreteros de 12 entidades, por lo que se efectúa la acción coordinada de unidades, grupos de campo, medios aéreos y células de inteligencia para realizar patrullajes, fuerzas de reacción, reconocimientos y generación de datos para capturar delincuentes.
Para ello, la Guardia Nacional despliega mil 241 efectivos, 532 vehículos, 37 drones, cuatro helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación en dichas zonas.
En la carretera que va de la Ciudad de México a la capital de Puebla, la operación Río Frío refuerza la estrategia Balam con 164 efectivos, 26 vehículos, dos aeronaves no tripuladas y seis células de investigación para inhibir el robo a transporte de carga.
La jefa del Ejecutivo federal también dio a conocer que se han realizado diversas labores de seguridad en las cachimbas o paraderos de carreteras.
El operativo Paradero Seguro permitió el desmantelamiento de 133 cachimbas y mantiene el despliegue de elementos en campo para atender órdenes técnicas de investigación, en conjunto con fiscalías estatales.
Redacción