
Foto: Presidencia
#MañaneraDelPueblo 18 de julio 2025
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el caso Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de narcotráfico y liderar la banda criminal “La Baredora”, vaya a tener un costo político para su gobierno.
En este sentido, consideró que sería pertinente que el exgobernador de Tabasco y actual senador por Morena, Adán Augusto López dé su versión. Sin embargo, la mandataria destacó que durante la administración de López Hernández los homicidios bajaron en la entidad.
“No lo creo. La fiscalía investiga y lo que lleven a las investigaciones de la ficalía.
“Sería pertinente que el senador también diera su versión, es importante, para que se conozca y la gente pueda valorar la función que desempeñó él como gobernador y particularmente en el tema se seguridad”, aseveró.
“Por ejemplo, durante el primer periodo del senador hoy, como gobernador, bajó muchísimo los niveles de inseguridad en Tabasco, los homicidios cayeron de una manera muy importante, eso habla de un trabajo que se hizo cuando él fue gobernador.
“Ya la parte de la investigación contra esta persona que fue secretario vino después”, explicó.
La mandataria reiteró que su gobierno no protegerá a nadie.
- La jefa del Ejecutivo Federal se pronunció en contra de la construcción de un “muro secundario” ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al considerar que con las medidas implementadas en su gobierno “se ha logrado una frontera muy segura”.
“Lo están haciendo ellos (Estados Unidos). Nosotros no estamos de acuerdo con el muro, sin el muro se ha logrado una frontera muy segura, con la colaboración y la coordinación”, indicó.
“No es necesario el muro, es una decisión del presidente Trump, y nosotros lo que buscamos con Estados Unidos es la cooperación para el desarrollo, y el respeto a las y los mexicanos que viven en los EE.UU.”, puntualizó.
- Al referir que Uber tiene ganancias impresionantes en México, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que esta plataforma no tiene por qué trasladar a los usuarios el costo de la inscripción de sus trabajadores al Seguro Social.
“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto. Con un cachito que le den al trabajador”, expuso.
“Realmente no es cierto que lo deban trasladar, sino que realmente se asuma que son personas que requieren seguridad social y que ellos como patrones, empleadores”, puntualizó.
La mandataria resaltó que ya están inscritas al IMSS 400 mil personas, al tiempo de referir que hay diálogo permanente con dicha plataforma.
“Hay diálogo permanente, van más de 400 mil personas inscritas en el Seguro Social, a veces cuando hay personas que dicen: ‘hay que formalizar’. Sí, pues hay que formalizar la economía, todos estamos de acuerdo con ello, pero piensan a lo mejor que es una persona que vende en vía pública”, refirió.
“Hay muchos trabajadores, que poco a poco eso ha ido disminuyendo, sobre todo con la reforma del outsourcing, que tenían condiciones muy precarias de empleo, como los repartidores. Imagínense 400 mil personas que hoy van a contar con toda la seguridad social y si ganan menos de un salario mínimo, con el seguro para cualquier accidente”, puntualizó.
- Ante la incapacidad jurídica de los consulados mexicanos en Estados Unidos, la cancillería contrató un despacho externo para interponer una denuncia por la muerte del connacional Jaime Alanís, durante una redada en una granja de California.
Así lo informó el canciller Juan Ramón de la Fuente, al explicar que ayudan en todo este proceso a la familia de Alanís, y por ahora se investiga el caso por “causas de naturaleza civil”; sin embargo, será el despachó el que determine cuáles son las mejores opciones para ya proceder formalmente.
“El Gobierno mexicano “no tiene la capacidad jurídica para presentar una demanda contra Estados Unidos (…)
“Ya tenemos un despacho que está en contacto con la familia (de Alanís) en Oxnard, en California, para que presente la demanda y nosotros impulsamos el proceso”, señaló.
“El consulado como tal no tenemos la capacidad jurídica para hacerlo y por eso tienen que ser firmas abogadas y abogados que tengan las licencias necesarias para poder ejercer y llevar a cabo estos procesos”, apuntó.
De la Fuente agregó que aun no se tiene fecha para repatriar los restos del mexicano fallecido, Jaime Alanís, dado que se “tienen que concluir una serie de requisitos”
“El servicio médico forense de los Estados Unidos es muy riguroso, toma más tiempo y no se pueden repatriar los restos humanos, antes de que esté el dictamen final del forense. No tengo una fecha precisa, pero yo creo que ya estamos muy cerca de que pueda hacerse ese movimiento de repatriación”, explicó.
- Luego de que la UNAM cayó 42 lugares del ranking QS World University Rankings y salió del top 100 de las mejores universidades del mundo, la presidenta de México recomendó destinar más recursos a la comunidad estudiantil y una verdadera “austeridad”.
“Tiene que dedicar muchos recursos a los estudiantes, más de los que están dedicando ahora, esa es mi posición, entre otras, y a los académicos.
“El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, él está contacto a través de la ANUIES con todas las universidades del país. Estamos trabajando varios temas con todas las universidades, y también queremos que amplíen la matricula y que hagan sus programas de austeridad de a de veras para que los recursos se destinen principalmente a las funciones sustantivas de las universidades, que es la educación, la investigación y la difusión de la cultura”
- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un programa a través de la Tarjeta Finabien que baja la comisión por envío de remesas de 3.99 a 2.99 dólares, por lo que invitó a los migrantes que viven en Estados Unidos a tramitarla en los consulados.
“Un paisano o paisana puede solicitar su tarjeta por correo y se le piden menos requisitos; todo es legal en Estados Unidos y en México, se les piden menos requisitos que abrir una cuenta de banco.”
Recordó que el 1° de enero de 2026 el gobierno de Estados Unidos empezaría a aplicar el impuesto de uno por ciento al envío de remesas en efectivo, por lo que el gobierno mexicano fortalece la tarjeta Finabien y otras acciones.
Explicó que los migrantes que reciben su pago en efectivo o cheque pueden acudir a diversos comercios y solicitar el depósito a la tarjeta Finabien, que cobra la comisión más baja.
“Debe ser la forma más económica y viable de enviar recursos para todos los paisanos. Finabien tiene alianza con remesadoras allá, pero con la gran virtud de que, al pedir la tarjeta Finabien, es muy fácil solicitarla y cumple todos los requisitos en Estados Unidos.”
La remesa llega de manera inmediata a sus familiares en México, quienes reciben el envío en su propia tarjeta Finabien; también puede tramitarse en cualquiera de las mil 700 sucursales de Financiera para el Bienestar dispuestas en el país.
Añadió que, en caso de que la remesa tenga que enviarse en efectivo, el gobierno federal prepara mecanismos para reembolsar en México ese uno por ciento a las familias.
- En este marco, la directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, detalló que la tarjeta Finabien es la mejor alternativa para el envío de remesas; desde Estados Unidos puede solicitarse en la ventanilla de asesoría financiera de cualquiera de los 53 consulados. En ambos países está disponible el portal: tarjetafinabien.com
Tras subrayar que el trámite y envío de la tarjeta Finabien es totalmente gratuito, mencionó que una vez recibida la tarjeta es necesario descargar la aplicación de Financiera para el Bienestar y registrarse.
El modo más sencillo de enviar la remesa es acudir a negocios como Walmart, Kmart, 7Eleven, Dollar Tree, CVS Pharmacy o Safeway y solicitar el depósito a su tarjeta Finabien.
Los familiares que reciben la remesa en México deben contar con la tarjeta Finabien, que también permite hacer compras físicas y en línea como cualquier tarjeta bancaria.
“Algo muy relevante es que esta tarjeta tiene también una cuenta de banco en Estados Unidos ¿Cuántos paisanos y paisanas han ido allá a un banco a solicitar una cuenta y les ha sido imposible? Aquí tienen ya una cuenta de banco.
“Para enviar dinero, selecciona la opción dentro de la aplicación, elige al destinatario, ingresa el monto que quieres enviar y listo, su remesa llega en segundos a la tarjeta Finabien México.”
La tarjeta no sólo permite enviar y recibir dinero de manera segura; también facilita realizar pagos en miles de establecimientos, transferencias SPEI, retirar efectivo en cualquier cajero automático e incluso viajar con descuentos.
“Pueden enviar hasta dos mil 500 dólares al día y hasta 10 mil dólares al mes.”
Resaltó que ya son más de 20 millones de dólares enviados a través de las 30 mil tarjetas Finabien entregadas a paisanos en Estados Unidos.
- La Secretaría de Cultura, presentó a los primeros ocho clasificados de México canta por la paz y contra las adicciones, que serán parte de la semifinal de la región este de Estados Unidos, que se realizará el próximo 17 de agosto, como parte de la fase tres del concurso binacional cuya gran final se realizará el 5 de octubre en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que cada viernes se informarán los avances del concurso binacional, que tiene como objetivo impulsar narrativas que no enaltecen la violencia, así como las acciones en beneficio de las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos.
“Vamos a seguir informando cada viernes los apoyos a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, tanto en el Consulado como cosas tan hermosas que van a ver ahora de México Canta, actividades culturales; muchas otras cosas que tienen que ver con la vida de ellos acá y el vínculo que ellos tienen, de todas maneras, con sus familias y con nuestro país, pero que sea, todavía mayor ese vínculo y que sientan que el Gobierno de México está siempre con ellas y con ellos”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Las y los semifinalistas, quienes ya trabajan sus piezas con la ayuda del productor Francisco Javier Ramírez en los estudios DLS Studios en Chicago, son:
- Alex Moreno, cantautor de música mexicana contemporánea.
- Blue Malboro, cantautor de hip hop.
- José Carlos Díaz, intérprete de bolero y Donato Alfredo Mendoza Vargas, compositor de mariachi.
- Miroslava, intérprete de pop-balada.
- Stephanie, cantautora de corrido tumbado.
- Mercedes Gala, cantautora de pop-balada.
- Two In Love – Dueto, intérpretes de ranchera.
- Daya Dorado, cantautora de Tex Mex country.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que los semifinalistas y sus proyectos pueden ser consultados en la página: https://t.ly/z2vue
Detalló que, a partir del 17 de agosto, todos los domingos, de 19:00 a 21:00 h, se transmitirán las semifinales por región, así como la gran final en los más de 18 medios públicos que hasta el momento se han sumado a México canta por la paz y contra las adicciones.