#MañaneraDelPueblo 09 de mayo 2025

0
6

 

En su conferencia de prensa matutina de este viernes, al felicitar al nuevo Papa León XIV, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que es una persona que también se preocupa por los menos favorecidos y agregó que, en su momento, lo invitará a venir a México.

“Primero felicitarle, sabemos que es una persona, es un líder de la Iglesia católica, líder del Estado vaticano que también tiene una orientación por los pobres y eso es muy bueno. Va a estar atento a las necesidades de quien menos tiene y al mismo tiempo a la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo”, dijo.

“El que un líder de la Iglesia católica tenga esta perspectiva siempre es respetado independientemente de su orientación, pero pro su historia en cierta forma va a seguir un legado que deja Francisco, eso nos da mucho aliento”, indicó.

“Lo vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle”, puntualizó.

La mandataria agregó que no asistirá a la primera misa en la que presentarán al máximo pontífice; sin embargo, en su lugar podría asistir la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“No creo que vaya a la misa, no sé si Rosa Icela (Velázquez, titular de Gobernación) vaya a querer ir de nuevo como representante, pero le deseamos al papa lo mejor”, argumentó.

  • La primera mandataria envió una felicitación a las madres, con motivo del 10 de mayo. La presidenta dijo que pese a las dificultades, ser madre es “algo extraordinario”.

“Muchas felicidades a todas las mamás. Ser mamá es algo extraordinario”, declaró.

“También tiene sus dificultades y complicaciones, desde que nacen los pequeñitos hasta que tienen 60 años una sigue preocupándose por sus hijos”, apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Muchas felicidades a todas las madres, nuestro cariño, nuestro apoyo siempre y es tiempo de mujeres”, finalizó.

  • La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, informó que desde enero a la fecha, la administración Trump ha deportado a 38 mil 65 connacionales, mismos que han sido recibidos con el programa ‘México te abraza’.

“A la fecha y desde el 21 de enero que se instaló este programa han llegado 38 mil 65 personas mexicanas, pero también tenemos acuerdo con las entidades con el mayor número de mexicanas viviendo en Estados Unidos”, señaló.

La funcionaria agregó que más de 93 mil personas han recibido la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’ con dos mil pesos para sus gastos de traslado a su lugar de origen.

  • La Secretaría de Cultura, informa que, desde el 28 de abril a la fecha, se han inscrito 5 mil 821 jóvenes al concurso binacional ‘México canta por la paz y contra las adicciones’, de los cuales, 4 mil 578 registros se han hecho en México y mil 243 en Estados Unidos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que México Canta es un concurso de nueva música mexicana que no hace apología a la violencia o al consumo de drogas, por ello invitó a inscribirse en la página www.mexicocanta.gob.mx.

“Este concurso de música, de nueva música mexicana, con contenidos que no hagan apología de la violencia y de las drogas, ya inició el 28 de abril, ya se han escrito muchísimos”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, resaltó que el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, se encuentra en la fase uno, por ello, las y los jóvenes pueden inscribirse hasta el 30 de mayo e invitó a consultar las bases en la página www.mexicocanta.gob.mx.

“Como se ha mencionado varias veces y es importante reiterar, no se trata de prohibir esa música, pero desde la Secretaría de Cultura y del Gobierno estamos fomentando la creatividad de las y los jóvenes, así como un impulso para preservar y fortalecer los distintos géneros de la música mexicana. Hoy, la música mexicana está en el número 10 del mercado global y es una de las más importantes en todo el mundo”, destacó.

Precisó que de los 5 mil 821 jóvenes que se han inscrito a la fecha, 4 mil 578 son de México y las 10 entidades que destacan son Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua. Mientras que mil 243 personas se registraron en EUA, la mayor parte de California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington.

Detalló que, de las modalidades dentro del concurso, la que más presenta registros es la dedicada a quienes cantan y componen, por lo que se tienen inscritos 3 mil 243 cantautores; además los jóvenes que han mostrado más interés son aquellos que tienen entre 24 y 29 años, que son 64 por ciento de los participantes, y hay un gran equivalente en la participación entre hombres y mujeres.

Agregó que los géneros musicales con más registros son: banda con 2 mil 88; norteño con mil 641; campirano con 745; mariachi con 329; bolero con 279; tropical con 228; duranguense con 134; mexicana contemporánea con 102 –en el que se incluye a los corridos–; y otros géneros como el rap, el hip hop, así como música tradicional de los pueblos originarios con 285, lo que aseguró es muestra de que aún se mantiene la gran tradición mexicana.

Explicó que, el 31 de mayo el jurado de México canta por la paz y contra las adicciones, que se compone por compositores y cantantes relevantes de la música tradicional mexicana, hará la primera selección de 365 participantes: 10 seleccionados por cada estado de la República y 15 por región de Estados Unidos, para que, a partir del 5 de julio, arranque la segunda etapa, con mecanismos virtuales que serán presentados próximamente. La fase tres, recordó, se realizará de manera presencial en siete espacios: tres en EUA y cuatro en México con una gran final el 5 de octubre en Durango.

  • El Gobierno de México invertirá 268 millones de pesos en los Estudios Churubusco durante los próximos cinco años, informó su director, Cristián Calónico Lucio.

“A estos estudios en los últimos 30 años no se les ha hecho ninguna inversión”, destacó.

“Inversión a los estudios que, además cumplimos 80 años este año, no se había hecho. Ahora la idea es hacer una inversión muy importante a lo largo de cinco años por 268 millones de pesos”, indicó.

“Con esta inversión estudios Churubusco dará continuidad a ocho décadas de quehacer cinematográfico como el punto de encuentro más importante para la comunidad creativa y cinematográfica de México y América Latina, facilitando la producción audiovisual hasta su masterización final, queremos dejar unos estudios cuando termine este sexenio que sirvan durante los próximos 20 o 30 años, que la inversión de ahora sirva para todo ese tiempo”, expuso.

 

Redacción