#MañaneraDelPueblo 09 de julio 2025

0
8

 

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó los mensajes misóginos que lanzó en sus redes sociales el empresario Ricardo Salinas Pliego a las periodistas Sabina Berman, Denise Dresser y a la abogada Vanessa Romero.

“Toda mi solidaridad a Sabina, a Vanessa, e incluso a Denise Dresser, que miren que no coincidimos en casi nada, pero no se puede llamar a una mujer de la manera en que esta persona se dirige, con una misoginia, un machismo, un… terrible”, expresó.

La mandataria agregó que la sociedad debe reprobar este tipo de comentarios machistas del dueño de TV Azteca, Elektra, Banco Azteca y Totalplay, entre otras, pues no es solo asunto de una persona.

“No puede… hay que condenar cuando se dirige, particularmente a las mujeres, ya lo vivió Citlalli también, de esta manera y tiene que ser un asunto social, no solo de la presidenta, porque no puede ser la manera en que se dirige a periodistas, coincidamos con ellas o no, o a cualquier mujer”, enfatizó.

En este sentido, la jefa del Ejecutivo Federal recordó que el fondo de las acciones violentas de Salinas Pliego en contra de sus detractores, de deben a que no quiere pagar 74 mil millones de pesos que debe en impuestos.

“¿Pero qué es lo que está en el fondo? Que no quiere que hablen de lo que le debe al pueblo de México, entonces que le busca por aquí, le busca por allá, y que él va a combatir a la 4T y a la presidenta y pues si, pero debe 74 mil millones de pesos”, aseveró.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum informó que esta misma semana México y Estados Unidos inician pláticas y trabajos para lograr un acuerdo global en temas de seguridad, migración y comercio.

“Esta semana va un equipo del gobierno de México a EU a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump. Lo encabeza el secretario de Economía, pero van equipos de Hacienda y un equipo de relaciones exteriores, van a estar ya este viernes para iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para los temas integrales: Seguridad, entre otros, seguridad en la frontera, migración y comercio”, explicó.

  • Luego de ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunciará un arancel del 50 por ciento al cobre, la presidenta Sheinbaum sostuvo que buscará “las mejores condiciones para México”.

“Nosotros lo que buscamos es apoyar para poder generar, por ejemplo, en el cobre, pues otros esquemas de exportación, porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo. Entonces, ahí hay algunas opciones”, explicó.

La mandataria explicó que México exporta más cobre a China que a Estados Unidos, “pero sí exportamos a Estados Unidos, mucho de ello es chatarra que después la refinan en los Estados Unidos y que la requiere Estados Unidos”.

  • La jefa del Ejecutivo Federal destacó que el fenómeno de la gentrificación “tiene que atenderse de manera integral” para “que no se encarezca el nivel de vida en la ciudad y particularmente el costo de la renta y de la vivienda”.

Agregó que de ser necesario, su gobierno apoyará a todos los estados y municipios, “para garantizar el derecho a la ciudad y el derecho a la vivienda”.

En este sentido, refirió que se trabaja en la construcción de “vivienda social” cerca de los lugares de trabajo y no en la periferia.

“Finalmente lo que queremos es el derecho a la vivienda, que se garantice y el derecho a la ciudad (…) (que) es poder gozar de todos los beneficios de una ciudad sin que seas expulsado a la periferia y que haya una diferencia social entre unos y otros”, sostuvo.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que corresponde al titular de la Fiscalía General de la Reública (FGR), Alejandro Gertz Manero, aclarar lo dicho ayer sobre la investigación que le abrió al expresidente Enrique Peña Nieto -por supuestos señalamientos de sobornos-, así como de las denuncias presentadas en el sexenio anterior y que no prosperaron por “falta de pruebas”.

“Y quien tiene que explicar si fueron pruebas suficientes o no fueron pruebas suficientes y qué pasó con esa demanda, pues es la Fiscalía. El fiscal y la fiscalía o los fiscales que ven estos temas pues son los encargados de explicar con más detalle este tema”, dijo.

Sheinbaum Pardo negó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hubiera un pacto de impunidad con Peña Nieto, pues “incluso”, se realizó una consulta para enjuiciar a expresidentes y ésta no prosperó.

“No hubo pacto de impunidad. Es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes. No alcanzó el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública. Entonces, no es que haya habido un pacto de impunidad, lo que dijo entonces el presidente López Obrador, que es público, es: a nosotros nos interesa aquí en adelante”.

  • La jefa del Ejecutivo Federal celebró la reunión entre la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Norma Piña y el ministro electo, Hugo Aguilar, pues garantiza una “transición institucional”.

“Que bueno, vamos avanzando (…) Ya vamos caminando hacia adelante”, lanzó.

“Fue buena la declaración (de Hugo Aguilar), que haya tranquilidad en México de que va a ser una transición, eso fue lo que declaró el próximo presidente de la Corte. Va a ser una transición institucional y que va a estar tranquilo el país”, refirió.

 

Redacción