
Foto: Presidencia
#MañaneraDelPueblo 08 de septiembre 2025
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum refrendó el compromiso de su gobierno con la “cero impunidad”, luego referirse a las detenciones de empresarios y funcionarios de la Secretaría de Marina -en activo y en retiro- por huachicol fiscal.
“Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad, cuando se encuentra con una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos los involucrados. Así se dio esta situación y siguen las investigaciones”, afirmó.
Al ser cuestionada sobre el tiempo que se llevaron las autoridad para actuar, toda vez que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán denunció dichas irregularidades hace dos años, la mandataria explicó que debido a la complejidad del tema, “lleva bastante tiempo”.
“Ya había habido denuncias, de acuerdo con el fiscal general de la República (Alejandro Gertz Manero), por el propio (ex)secretario de Marina, almirante (Rafael) Ojeda (Durán).
“Estas detenciones vienen de un buque que fue investigado, que llegó a Tampico y que reportaba que tenía una sustancia que no era combustible, y se le permitía ingresar con un permiso que era temporal por el tipo de sustancia”, señaló.
“Le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso le llaman huachicol fiscal, porque no pagaba impuestos decidiendo que era un tipo de sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar, y de aquí se iba a este país. Cuando llega este buque a la hora de hacer la investigación. se dan cuenta que no es esta sustancia que esta reportando, sino que tiene diésel y a partir de ahí comienza toda la investigación”, refirió.
“Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas (…) No es algo que pueda hacerse en un día, sino que llevan tiempo”, agregó.
De esta manera, la presidenta descartó que dicha demora en las detenciones se deba a la relación familiar que tienen dos de los detenidos con el exsecretario Rafael Ojeda.
- Luego de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señaló que iría con candidatos propios a las elecciones de 2027, la primera mandataria respondió que corresponde al partido Morena mantener o no alianza políticas con otros partidos, pues lo importante es la votación conjunta en el Congreso de la Unión.
“Le corresponde a Morena definir sus alianzas para el 2027, y a esa parte ya no nos corresponde a nosotros. No me voy a meter al tema de los partidos políticos, ya no le corresponde a la presidenta(…)
“Lo importante aquí es que los tres partidos que nos postularon para el 2024 han estado votando juntos en el Congreso, y eso es muy bueno, porque permiten que siga avanzando la transformación y que siga mejorando la vida pública en el país”, argumentó.
“Los detalles del 2027 le corresponde a Morena definir sus alianzas, y al Partido Verde, y al Partido del Trabajo, y también a los otros partidos políticos. No me voy a meter en el tema de las alianzas”, puntualizó.
- La jefa del Ejecutivo Federal destacó la buena relación que mantiene con los gobernadores de extracción priista, quienes en el caso de Durango y Coahuila se dijeron Claudistas.
“Sí llama la atención de que el presidente del PRI, en esta actitud tan violenta, haga declaraciones que la verdad no, solamente él se escucha a sí mismo y hable mal del gobierno de México, es más, vaya a Estados Unidos a pedir la intervención de Estados Unidos en México, o sea, más vendepatrias no puede haber.
“Y, en cambio, con los gobernadores de oposición tenemos buena relación, particularmente con los del PRI, con todos (…) y con el gobernador de Durango y Coahuila hay relación institucional, colaboración, coordinación y agradezco sus palabras”, señaló.
- Con las celebraciones patrias en puerta, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que los festejos serán austeros, por lo que la ceremonia de la noche del 15 de septiembre sólo estará acompañada de su gabinete.
Respecto al desfile militar del 16 de septiembre, sí invitará a representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.
“De los invitados, va a ser una ceremonia muy austera, muy, muy austera, esencialmente va a ser el Gabinete, el Gabinete legal”, expuso.
“El 16 de septiembre que ya hay más, en el desfile sí vamos a invitar a embajadores, a los Poderes, ya el 15 va a ser una ceremonia muy austera, con el Gabinete”, indicó.
- El gobierno federal dispone de recursos suficientes en los consulados para apoyar a nuestros hermanos migrantes, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Todos los mexicanos y mexicanas que por alguna razón están siendo detenidos en Estados Unidos, algunos incluso con permisos que son detenidos, todos tienen derecho a la atención consular.”
Tras la injusta detención de 23 personas mexicanas durante la última redada en una planta automotriz de Georgia, destacó que 13 solicitaron apoyo consular.
Indicó que cada consulado tiene instrucciones de actuar inmediatamente y solicitar información a instituciones de Estados Unidos, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y desde México a la embajada. Las autoridades asisten a los centros de detención para entablar contacto con detenidos y familiares.
Informó a quienes aún no conocen su derecho de solicitar apoyo consular, que la Línea Mexicana de Apoyo Consular atiende las 24 horas, todos los días, al llamar desde Estados Unidos al 520 623 7874, y desde México al 079.
“Están ahí los consulados atentos y alerta para apoyar; y a todos nuestros paisanos: utilicen este número si tienen algún problema, o sencillamente para asesoría.
“No les va a faltar recurso, lo que se requiera; sale el presupuesto y si se requieren más para la contratación de agencias de abogados que ayuden a nuestros connacionales, existirá el recurso.”
- Tras informar que esta tarde el Ejecutivo federal entrega el Paquete Económico 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo es terminar con las cargas de deuda en Pemex a partir de 2027.
La propuesta incluye modificaciones a la Miscelánea Fiscal y nuevos candados en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para disminuir la evasión que cometen empresas factureras. El Paquete Económico 2026 se entregará en conjunto con modificaciones a la Ley Aduanera.
Informó que mañana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá conferencia de prensa para presentar los detalles y el próximo miércoles abordará el tema en la conferencia matutina.
- Al encabezar el reporte de avances en Programas para el Bienestar, la primera mandataria afirmó que el Paquete Económico 2026 considera recursos suficientes para atender a la población:
“Hay garantía de todos los Programas de Bienestar, incluido el inicio de la beca para niños y niñas de primaria, como me comprometí; todos están garantizados y también la inversión pública.”
- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 1 al 31 de octubre, se hará entrega de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a un millón 980 mil 164 mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto para recibir este apoyo, con ello, en noviembre serán cerca de 3 millones de mujeres quienes recibirán bimestralmente este derecho.
Recordó que en una primera etapa la Pensión Mujeres Bienestar beneficia a un millón de mujeres, mientras que, el millón 980 mil mujeres que se registraron en agosto, recibirán un mensaje a sus celulares con la fecha, hora y lugar en las que del 1 al 31 de octubre deberán recoger sus tarjetas. Además, las beneficiarias de 60 a 64 años, también podrán consultar dónde acudir por su tarjeta a través de la página de la Secretaría de Bienestar.
Anunció que en noviembre empezarán a recibir el primer pago, que consiste en tres mil pesos bimestrales.
Al sumar las mujeres de 63 y 64 años que ya reciben pensión, el gobierno federal entregará este derecho a 2.9 millones de mexicanas.
El bimestre septiembre-octubre la inversión es de 92 mil 538 millones de pesos; los recursos se distribuyen conforme a la letra del primer apellido, de acuerdo con el calendario de pagos: gob.mx/bienestar
En cuanto a la entrega directa de recursos que por primera vez reciben las comunidades originarias a través del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), dio a conocer que 20 mil 522 localidades ya realizaron asambleas y recibieron 12 mil 374 millones de pesos correspondientes a 2025.
El beneficio es para 12.2 millones de personas indígenas y afromexicanas, a través de obras que determinan las comunidades en materia de urbanización; agua potable; mejoramiento de viviendas; electrificación; drenaje y alcantarillado; salud y educación.
- El procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó que Financiera para el Bienestar (Finabien) continúa como la remesadora que paga más en el envío de dinero de Estados Unidos a México.
Explicó que al realizar el ejercicio del envío de 400 dólares, con precios y tipo de cambio observados el 4 de septiembre de 2025, se detectó que en depósito a cuenta o transferencia, Finabien fue la que pagó más, ya que entregó $7,638.47 pesos, mientras Ria Money Transfer fue la que entregó menos, $7,274.43 pesos
Para la modalidad de envíos en efectivo, la empresa que dio más fue Pagaphone Smart Pay ($7,595.47 pesos). La remesadora que pagó menos fue Pangea Money Transfer, $7,241.48 pesos.