#MañaneraDelPueblo 08 de julio 2025

0
23

 

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará a la Cámara de diputados una iniciativa de ley para que la extorsión se siga de oficio, al reconocer que es un delito que no se ha logrado disminuir, sino por el contrario, va en aumento.

“Hoy la enviamos. Primero tiene que modificarse la Constitución para que se pueda aprobar una ley general y después se presenta la Ley General y ya se aprueba en el Congreso, tiene que ser todo este año y yo creo que ahí hasta todas las fuerzas políticas estarán de acuerdo, no veo por qué nadie no esté de acuerdo”, declaró,

De esta manera, la mandataria firmó una iniciativa que enviará a la Cámara de Diputados “con la finalidad de dotar al Congreso de a Unión de las facultades constitucionales necesarias para expedir una legislación general, en la que se establezca como mínimo la homogenización del tipo penal y de sus penas” del delito de extorsión.

El objetivo dijo, es “que ya no descanse en la víctima la denuncia, le estamos quitando a la víctima ese peso, ¿quién lo asume?, el Estado mexicano, se persigue de oficio, las víctimas somos todas y todos” por ello, dijo, se tiene que modificiar la constitución en las atribuciones del Congreso para expedir una Ley General contra la extorsión y todos los estados deben hacer sus leyes de acuerdo a la Ley General.

La presidenta señaló que las denuncias se podrán recibir de manera anónima al número 089 y “a partir de esta denuncia inicia un proceso de investigación por parte de las unidades de investigación estatales y federales”.

Esta iniciativa busca reforzar la Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada durante el fin de semana por el Gabinete de Seguridad y se podrá llevar a cabo gracias a la recién aprobada ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

Al respecto, la consejera jurídica, Ernestina Godoy explicó que la modificación en el artículo 73 fracción 21 inciso A en el que se establece las leyes generales, “que establezcan como mínimo tipos penales y sus sanciones en materias -así se encuentra ahorita- de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, se agrega extorsión y se continúa lo ya vigente trata de personas, tortura y otros otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como el electoral”.

  • El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero informó que la dependencia a su cargo ya abrió una carpeta de investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, por los señalamientos realizados en un reportaje en el medio israelí The Marker, en que se acusa que el exmandatario priista recibió sobornos por 25 millones de dólares de los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, para obtener contratos del software espía Pegasus.

“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante. Nuestra relación con con esas autoridades no ha sido fácil”, declaró el Fiscal.

Asimismo, señaló que solicitará formalmente al gobierno de Israel, “la autorización, a través del sistema de asistencia jurídica internacional, para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen”, refirió.

“Tenemos nosotros que darle la judicialidad necesaria para que ese documento quede debidamente establecido como una afirmación pública de unos empresarios de ese país que hicieron una declaración en el sentido de, que a esta persona (Peña Nieto), le dieron esa cantidad de dinero en esa fecha”, sostuvo.

  • La jefa del Ejecutivo Federal apuntó que las investigaciones por robo de combustible llegarán “hasta donde tope”, pues su Gobierno no protegerá a nadie que haya cometido este delito, si es que hay funcionarios públicos involucrados.

“Hasta donde tope, lo que den las investigaciones, hasta donde den. Nosotros no vamos a proteger a nadie, a nadie, si hay servidores públicos, bueno, servidor no, porque no sirve al pueblo”, argumentó.

“Funcionario público involucrado, pues se tiene que tener la prueba, si hay otras personas (involucradas), empresarios, nosotros queremos erradicar por completo este delito”, puntualizó.

  • El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz señaló que están a la espera de que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. sea deportado por Estados Unidos para judicializar la orden de aprehensión que tiene pendiente en nuestro país.

“Estamos a que se lleve a cabo la audiencia que el propio Gobierno de los EE.UU. señaló para que lo puedan puedan deportar en forma inmediata”, dijo.

“Parece que ayer hubo una cierta confusión porque había dos audiencias: una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otra que es la de la deportación. La que nos va a a dar información más certera es la (audiencia) de la deportación. Resultó que el lunes ni una u otra audiencia se hizo”, señaló.

“Todo nuestro personal está listo, el abogado de esta persona ha presentado una serie de amparos que son improcedentes y lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, puntualizó.

  • Los homicidios dolosos diarios disminuyeron 24.5 por ciento desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, informó Marcela Figueroa Franco, quien es titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La funcionara federal detalló que al cierre del pasado mes de junio, se tuvo un promedio de 65.6 asesinatos diarios en el país.

“Se aprecia una tendencia sostenida a la baja en los homicidios dolosos, particularmente desde el inicio de la actual administración. Con el cierre de junio de 2025, les informamos que este mes concluyó con un promedio mensual de 65.6 homicidios diarios”

“Si comparamos este promedio con el que se tenía en septiembre de 2024, que era de 86.9 homicidios diarios, en nueve meses se tuvo una disminución del 24.5 por ciento”, refirió.

Asimismo, la funcionaria señaló que el primer semestre de 2025, es el más bajo en homicidios dolosos desde 2016 con 70.5 homicidios diarios en promedio; no obstante, el nivel más alto de este delito se registró en 2020 con 96.5 homicidios diarios.

“Desde el primero de enero al 30 de junio (2025) , el semestre con menos homicidios desde 2016, desde hace nueve años y no sólo eso sino que va bajando”, declaró.

En este marco, Marcela Figueroa señaló que durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de de 2019, el feminicidio disminuyó 24. 2 por ciento; los delitos de de lesiones por arma de fuego, 28.9 por ciento; el secuestro extorsivo, 72,2 por ciento; robos con violencia, 48.1 por ciento; robo a casa habitación con violencia, 51 por ciento; robo de vehículo con violencia, 42.4 por ciento; robo a transportista con violencia, 52.9 por ciento; robo a transeúnte con violencia, 45.5 por ciento; robo a negocio con violencia, 55.6 por ciento; otros robos, 48.5 por ciento. Sin embargo, en el caso de extorsión  hubo un incremento del 27.7 por ciento.

 

Redacción