#MañaneraDelPueblo 07 de noviembre 2025

0
25

 

En su conferencia “mañanera” de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el domingo 9 de noviembre presentará el Plan Michoacán por la paz y la justicia, al refrendarle a la población de dicha entidad que “no están solos”.

“Después se puede seguir ampliando; lo vamos a presentar ahí porque no nos vamos a ir de Michoacán, va a haber presencia. Ha habido presencia en Michoacán, ahí están todos los Programas de Bienestar; ha habido la presencia de la Guardia Nacional, pero tenemos que fortalecerla más. Así lo dije el primer día: hay que fortalecer la estrategia en Michoacán.

La primera mandataria dio a conocer que esta tarde nuevamente encabeza reunión con el Gabinete y la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para concretar acciones a partir de los encuentros de servidores públicos federales con diversos sectores de la entidad.

“Va a seguir habiendo reuniones para seguir fortaleciendo, pero los ejes centrales de la estrategia a la que vamos a dar continuidad y seguimiento la presentamos el domingo.”

Mencionó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, al igual que los titulares de las dependencias, se han acercado a diversos grupos como presidentes municipales, iglesias, docentes y otros integrantes de la sociedad michoacana con el fin de integrar el plan.

La jefa del Ejecutivo federal ratificó que la estrategia de seguridad no sólo contempla la presencia de las Fuerzas Armadas, el fortalecimiento de las fiscalías y detenciones; debe incluir acciones para atender las causas de la violencia.

Subrayó la importancia de que existan más escuelas, espacios culturales y deportivos que muestren otras alternativas a las y los jóvenes, porque la delincuencia es sólo una opción de muerte.

“Tenemos que hacer todo lo que está en nuestras manos para que ningún joven se acerque un grupo de la delincuencia; esa es nuestra visión y hay que seguir trabajando en ello todos los días; por eso es el Plan Michoacán por la paz y la justicia.”

  • A través de un enlace a Nuevo Laredo, Tamaulipas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el banderazo de inicio de obra del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del tren del Golfo de México, cuya construcción generará 10 mil 922 empleos directos y 32 mil 766 indirectos.

“Vamos a dar el banderazo de salida de otra parte del ferrocarril Saltillo-Nuevo Laredo y la vamos a visualizar desde aquí desde ‘La mañanera’”, agregó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que esta puesta en marcha de los trabajos del Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del tren del Golfo de México se da en el marco del Día del Ferrocarrilero, que se celebra cada 7 de noviembre.

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el tren Golfo de México tendrá tiempos de recorrido hacia Nuevo Laredo, de menos de dos horas desde Monterrey, y de tres horas y media desde Saltillo.

Detalló que el tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del tren Golfo de México, tiene 136.48 kilómetros (km) de vía sencilla, contará con 52 puentes ferroviarios, 42 pasos vehiculares y 108 obras de drenaje. Se construirán dos estaciones de baja demanda en Lampazos de Naranjo y Anáhuac, así como una estación de pasajeros en la terminal de Nuevo Laredo.

Destacó que desde hace unos meses iniciaron los trabajos para liberar el derecho de vía adicional, ya se trabaja en el despalme y en la limpieza del terreno para la construcción de los terraplenes.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revisar cobros indebidos de aplicaciones como Uber y Didi a los usuarios, bajo el rubro de  “ajuste al usuario por ley laboral”.

“No debe cobrarse al usuario más ni al trabajador descontársele de lo que es su salario directo, sino como adicional (…) No, no debe ser, eso hay que revisarlo con Profeco y con la Secretaría del Trabajo. Si en algún lugar se está cobrando por ello, no es correcto”, indicó.

  •  La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, anunció la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli: Voces Vivas, que se realizará el próximo sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino y en el que participarán más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país.

En este sentido, la presidenta invitó a las y los mexicanos a disfrutar de la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli: Voces Vivas, actividad que forma parte del eje Atención a las Causas y que de manera simultánea representa una defensa y reconocimiento de las lenguas originarias.

“Los Semilleros Cuicallis que se presentan es un programa de la Secretaría de Cultura, del INPI, del Gobierno de la Ciudad de México. Esta hermosa presentación el 22 de noviembre, están todas y todos invitados. Eso es atención a las causas también, dar acceso a la cultura a todas y a todos y al mismo tiempo la defensa, el reconocimiento de las lenguas originarias a través de las niñas y los niños, que es algo hermosísimo”, resaltó.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que, el presente año, en coordinación con el INPI se pusieron en marcha Cuicallis: Casas de Canto, en los cuales se trabaja con más de cinco mil niñas y niños como parte del programa de Cultura Comunitaria que creció 65 por ciento.

Cuicallis es un programa de ensambles corales, cuyo significado en náhuatl es “Casas de Canto” o “Casas del Poema”, como una referencia a los espacios prehispánicos de conocimiento y ofrenda sagrada: lugares de enseñanza, creación y transmisión cultural, donde se formaban cantores, poetas y sabios; en los cuales se aprendían cantos rituales, danzas, música, poesía y valores comunitarios.

Ahora los Cuicallis, además de reconstruir el tejido social y potenciar la creatividad en la infancia, preservan y fortalecen las lenguas originarias de las culturas vivas de México. En 2025 se crearon 100 Cuicallis en 46 municipios de 12 estados.

Los Semilleros de la Niñez Indígena, —grupos de formación artística que impulsa el programa Cultura Comunitaria en diversos estados del país, a través de la música y la escritura creativa en lenguas indígenas— compartirán sus procesos creativos en una celebración colectiva en la que el arte se convierte en una herramienta de identidad, diálogo y construcción de paz.

Asimismo, el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, ⁠Adelfo Regino Montes, detalló que se trata de un trabajo colaborativo con la Secretaría de Cultura para que también se ofrezca preparación musical en las mil 400 Casas de la Niñez Indígena, en las que se proporciona alimentación y hospedaje a alrededor de 84 mil niñas y niños de los pueblos originarios.

 

Redacción