#MañaneraDelPueblo 05 de agosto 2025

0
35

 

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se escucharán todas las voces para construir la reforma electoral, ello tras ser cuestionada porque no se incluyó a la oposición ni a integrantes del INE en la  Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, para lo cual se llevará a cabo una encuesta.

“Se va a hacer una consulta amplia. Queremos una reforma electoral primero que representa al pueblo y no es nada más bájale a los partidos a tanto, sino mucho más profunda y para eso tiene que haber una serie de debates, opiniones, posiciones y ahí va a haber el espacio para que todos opinen”, indicó.

“Se va a escuchar a todos, a todos, y se les va a tomar en cuenta”, puntualizó.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum negó la versión difundida por The Wall Street Journal, respecto a que los cárteles mexicanos perjudican el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos.

“No (está en riesgo el acuerdo de seguridad con EE.UU.), no sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes”, señaló.

Asimismo, reiteró que el documento ya está listo; sin embargo, aún no se tiene fecha definida para que lo firmen ambos gobiernos.

“Esta semana va a estar listo pero no para firmar, porque va y viene allá y acá (…) Prácticamente ya está lo de la redacción, pero el tema de la firma todavía no se define cuándo”, expuso.

“Hay colaboración, cooperación permanente. El texto está listo, cuándo y cómo se va a firmar, eso se tiene que definir”, refirió.

En este sentido, la mandataria recordó que este acuerdo parte de cuatro principios: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua, y colaboración y cooperación.

  • El Gabinete de Seguridad federal ya trabaja con autoridades de Tamaulipas para esclarecer el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Ernesto Vázquez Reyna, adelantó la presidenta de México.

“Ya lo va a informar el Gabinete de Seguridad. Desde el primer momento estuvieron en contacto tanto con la Fiscalía de Tamaulipas como con la FGR y se está apoyando para hacer justicia en este caso”, enfatizó.

  • La jefa del Ejecutivo Federal presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual representa un avance en el rescate de esta empresa que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.

“Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la Presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó.

Destacó que el Plan Estratégico de Pemex tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, e incrementar la producción petroquímica y de gas. 

  • El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones:
1. Consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas: Se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México y se reactivan yacimientos con potencial para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios.
2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.
3. Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados: se plantea un proceso para obtener 80% de esos productos, además se concluye la construcción de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.
4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes: se reconstruyen los complejos de Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín; se incrementará la producción de urea, amoniaco y otros petroquímicos; y se migrará de refinerías normales a refinerías petroquímicas.
5. Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II.
6. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.
7. Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.
8. Mejorar la comercialización de productos.
9. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.
10. Producción de litio a partir de salmueras petroleras: se tienen cinco campos viables para su aprovechamiento industrial.
11. Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y brindar mayor ayuda a las comunidades para que Pemex sea más cercano a la gente.
12. Reducción de gasto administrativo.
13. Fortalecer la posición financiera.

 

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, puntualizó que Pemex asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

  • El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que en 2027 ya no requiera el apoyo de la SHCP.  Se trata de: 
1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%, que contribuye a la fortaleza financiera de Pemex.
2. Reducción de la deuda financiera y comercial: Emisión de Notas Pre-capitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 y reforzar la liquidez. Lo que derivó en que FitchRatings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable.
3. Mejoras operativas y optimización de procesos y fortalecimiento de la estructura organizacional.
4. Financiamiento de la inversión productiva.
5. Desarrollo de proyectos mixtos: a través de un Fondo de Inversión para Pemex que solo en 2025 tiene recursos de hasta 250 mil millones de pesos (mdp) con garantía del Gobierno de México.
Redacción