Las ENT y los problemas de salud mental costarán billones a Sudamérica para 2050, advierte OPS

0
3

BUENOS AIRES, 16 jul (Xinhua) — Las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental costarán a Sudamérica más de 7,3 billones de dólares en pérdida de productividad y gasto en atención médica entre 2020 y 2050, según las estimaciones de un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentado hoy martes. Esta cifra, equivalente al producto interno bruto (PIB) anual total de toda América Latina y el Caribe, subraya una emergencia económica y de salud urgente, y la necesidad de actuar ahora para prevenir enfermedades y proteger el desarrollo, dijo la entidad a través de un boletín. “Estas no son solo estadísticas de salud, son señales de alerta fiscal”, afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa. Añadió que “la creciente carga de ENT y las condiciones de salud mental se ha convertido en una emergencia económica, quizás el mayor desastre económico vinculado a la salud”. El informe “Una gran tormenta acecha en el horizonte: Las cargas macroeconómicas y de salud de las enfermedades no transmisibles y los problemas de salud mental en América del Sur”, fue encargado por la OPS y desarrollado con el apoyo analítico de investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard. Presenta proyecciones macroeconómicas detalladas para diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El organismo continental dijo que las ENT son la principal causa de muerte en las Américas, cobrándose seis millones de vidas en 2021, de las cuales casi el 40 por ciento ocurrieron prematuramente en personas menores de 70 años. “Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer por sí solos representan más de la mitad de estas muertes. La diabetes también está aumentando rápidamente, con un estimado de 43 millones de personas que no pueden acceder al tratamiento. Los problemas de salud mental también están aumentando, lo que ejerce una mayor presión sobre los ya sobrecargados sistemas de salud y la productividad”, puntualizó la OPS. El reporte señaló que las pérdidas económicas combinadas de las ENT y la salud mental en Sudamérica se deben principalmente a muertes prematuras, discapacidad a largo plazo y menor productividad de la fuerza laboral. “Durante décadas, los responsables de políticas públicas en las Américas y en otras regiones han tendido a subestimar el valor de la salud. Pero el mundo está reconociendo cada vez más que la salud no solo tiene un valor intrínseco, sino también un valor instrumental”, señaló David E. Bloom, profesor de Economía y Demografía en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y autor principal del informe. Agregó que “uno de los principales objetivos de este informe es brindar a la OPS y a los tomadores de decisiones en América del Sur evidencia sólida que les permita avanzar en la prioridad otorgada a aumentos significativos y transformadores en los presupuestos del sector salud”. “Abordar las ENT y mejorar la salud mental nos ofrece un camino claro hacia un futuro mejor. Pero requiere políticas audaces, coordinadas y basadas en datos. El momento de actuar es ahora”, subrayó Barbosa.