Gobierno de México presenta proyecto de la supercomputadora pública más poderosa de América Latina

0
7

MÉXICO, 26 nov (Xinhua) — El Gobierno de México anunció hoy miércoles que creará la supercomputadora pública más poderosa de América Latina que llevará el nombre de “Coatlicue”, en referencia a la deidad azteca representada como la diosa madre de la Tierra. El proyecto de la supercomputadora “Coatlicue” forma parte del programa gubernamental de desarrollo nacional conocido como Plan México. El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó en el marco de la rueda de prensa diaria del Gobierno mexicano que la apuesta de las autoridades es que en dos años esté lista esta supercomputadora. “Será la supercomputadora más poderosa de América Latina”, sostuvo Peña Merino, al detallar que su costo será de alrededor de 6.000 millones de pesos (unos 326 millones de dólares). “Coatlicue” tendrá capacidad para 314.000 billones de operaciones por segundo, lo que representa siete veces más que la supercomputadora más grande de la región que en la actualidad se encuentra en Brasil. El funcionario expuso desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México que este poderoso superordenador resolverá de manera amplia problemas públicos que requieren alta capacidad de cómputo. Permitirá la realización de investigaciones científica de punta en sectores estratégicos y apoyará proyectos emprendedores, además de servir a otras tareas como pronósticos climatológicos y procesamiento de grandes cantidades de datos. Se podrá utilizar también en el ámbito de la exploración de hidrocarburos y la producción energética, así como en los terrenos fiscal y aduanero. De acuerdo con el Gobierno de México, el proyecto informático permitirá al país colocarse a la vanguardia en el procesamiento de datos con una capacidad que en la actualidad no tiene ningún otro país de América Latina. Su construcción se iniciará el próximo año y permitirá al país entrar de lleno al uso de la inteligencia artificial, lo que a su vez impulsará la ciencia y el desarrollo del país. Fin