Gobierno argentino presenta Plan Nacional de Tolerancia Cero con el Crimen

0
4

BUENOS AIRES, 2 oct (Xinhua) — El presidente de Argentina, Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el jueves el Plan de Tolerancia Cero con el Crimen y el nuevo Código Penal, medidas con las que se busca transformar “de fondo” el sistema penal del país. Milei destacó que con las iniciativas se pone fin a “años de garantismo que se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a jueces y fiscales que querían combatir el crimen”, y subrayó que si el Ejecutivo logra aprobar estas reformas en el Congreso, “quienes delinquen van a pagar en serio” para que “los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad”. Por su parte, la ministra Bullrich dijo que el nuevo Código Penal “es un Código de tolerancia cero basado en tres componentes centrales”, y enumeró el combate del delito a través del agravamiento de las penas, la imprescriptibilidad de los delitos aberrantes y el cumplimiento efectivo de la pena. “La Argentina tiene condenas bajas, ahora se termina la impunidad”, agregó la funcionaria durante un acto realizado en el Complejo Penitenciario I de Ezeiza, en la periferia sur de la capital. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia, la reforma establece que delitos graves como homicidios, trata de personas, narcotráfico, crímenes de lesa humanidad y delitos vinculados al terrorismo no prescriban, además de endurecer penas para delitos cotidianos como robos, estafas piramidales y usurpación de propiedades. Bullrich también anunció la ampliación del concepto de legítima defensa para proteger a los agentes policiales en cumplimiento de sus funciones. “Con el presidente Javier Milei hoy nace una nueva doctrina, la doctrina penal de la tolerancia cero”, resumió. Entre las modificaciones que introduce la iniciativa presentada este jueves, se prevé además la tipificación de nuevas figuras delictivas, por ejemplo, las relacionadas con el uso de soportes informáticos o Inteligencia Artificial (IA) y establece el incremento de sanciones a funcionarios por casos de corrupción. Además, el nuevo Código prevé penar con hasta tres años de cárcel a quienes entorpezcan el tránsito en manifestaciones y con hasta dos años de prisión a quienes arrojen objetos contundentes en protestas sociales. “La sociedad puso frente a mí un mandato muy claro, terminar con el flagelo de la inseguridad”, dijo Milei, que llamó al Congreso a “ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes. El país necesita diputados y senadores que comprendan esto, no hay puntos medios”, señaló. Fin