Gobierno argentino denuncia ante Justicia Federal operación de inteligencia ilegal para desestabilizar proceso electoral
BUENOS AIRES, 2 sep (Xinhua) — El Gobierno argentino denunció ante la Justicia Federal una “operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera”, informó hoy lunes la Vocería Presidencial. La Vocería Presidencial dijo a través de un comunicado que “la maniobra consistió en la captación ilegal y clandestina de audios privados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios, para luego manipularlos o difundirlos de manera escalonada previo a la contienda electoral”. “No se trata de una filtración casual, sino de un ataque planificado. El mismo apunta directamente al núcleo de la democracia argentina: el proceso electoral. El objetivo fue generar caos y desinformación para condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas”, aseguró la Vocería Presidencial. Argentina tendrá este año elecciones legislativas de medio término, las que se harán el 26 de octubre, aunque algunas provincias, como la de Buenos Aires (centro, con el 37 por ciento del padrón electoral nacional), las realizará el próximo 7 de septiembre. La Vocería Presidencial dijo que “el hecho es de una gravedad inédita dado que las grabaciones podrían haberse realizado en la mismísima Casa Rosada (sede del Ejecutivo), lo que constituye una amenaza sin precedentes a la seguridad institucional y a la investidura presidencial”. “Esta campaña de desinformación responde a influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas. La Ley de Inteligencia Nacional prohíbe taxativamente a cualquier persona u organismo realizar espionaje político o manipular la opinión pública mediante actividades clandestinas”. Por ello, la denuncia solicita medidas cautelares urgentes para impedir la publicación de nuevas filtraciones y preservar la transparencia del proceso electoral”, señaló la Vocería Presidencial La denuncia presentada por el Gobierno incluyó además un pedido para que la Justicia detenga la difusión de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario Javier Milei, en medio de un escándalo por presunta corrupción tras la difusión de audios de un funcionario hablando de un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que la tendría como beneficiaria. La Justicia Federal hizo lugar a ese pedido, y dictó una medida cautelar en la que ordenó “el cese de la difusión únicamente de audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación”. El escándalo de presunta corrupción vio la luz el 20 de agosto cuando medios locales dieron a conocer audios adjudicados al titular de la Andis, Diego Spagnuolo, actualmente separado de manera preventiva del cargo. Las grabaciones filtradas a la prensa mencionan a Karina Milei como presunta destinataria de un tres por ciento de las sumas que el Estado argentino pagaba a la empresa Suizo Argentina en operaciones de compra de medicamentos para programas oficiales de asistencia. El hecho, de acuerdo con la prensa local, tendría como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo Menem, primo del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.