Gobierno argentino anuncia reestructuración de organismos “sobredimensionados e ineficientes”
BUENOS AIRES, 8 jul (Xinhua) — El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Economía, anunció el lunes la reestructuración de siete organismos por considerarlos “sobredimensionados e ineficientes para cuidar el dinero de los contribuyentes”. “La reestructuración de organismos ineficientes y programas superpuestos con otras agencias públicas permite avanzar en una organización administrativa más racional, que fortalezca el equilibrio fiscal, optimice el uso de los recursos disponibles y promueva una asignación del gasto eficiente y transparente”, dijo el Palacio de Hacienda en un comunicado. La cartera indicó que “los organismos que se reestructuran tienen como característica una gestión de sus programas disociada de los objetivos macroeconómicos y en abierta competencia con el sector privado”. Según el anuncio, “se transforma al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, manteniendo la denominación de Instituto”. El INTI, que cuenta con una dotación de 2.356 agentes y un presupuesto anual de más de 85.600 millones de pesos (unos 67,8 millones de dólares), “había incrementado notablemente su planta de personal sin que ello se correspondiera con los servicios prestados”, reza el texto. Además, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) pasará a ser un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, “para enfocarse en la innovación y la transferencia tecnológica y dejar de sostener con recursos presupuestarios un organismo sobredimensionado y orientado al extensionismo, la agricultura familiar y la agroecología”. La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, tras su disolución, será una dirección nacional de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, en un esfuerzo por “eliminar organismos que no han demostrado una contribución efectiva para los objetivos para los que fueron creados”. También quedarán disueltos el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), “con la transferencia de la totalidad de sus competencias esenciales a la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía”. Entre tanto, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), al pasar a ser una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, “mantendrá la denominación del Instituto con el objetivo de garantizar la continuidad de la certificación vitivinícola en el ámbito del comercio exterior”. El Palacio de Hacienda explicó que “el INV ha desplegado una excesiva actividad fiscalizadora en la cadena productiva, ejerciendo controles redundantes e innecesarios que generan sobrecostos, burocracia y distorsiones que afectan la competitividad de la industria, en especial de los pequeños productores”. Por otra parte, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) se transformará en un ente desconcentrado en la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. El anuncio de este lunes se enmarca en un programa de ajuste del gasto fiscal implementado por el Gobierno del presidencia de Javier Milei, tras su toma de posesión en diciembre de 2023.