Estudio brasileño calcula la vida que se pierde por no comer alimentos saludables

0
4

SAO PAULO, 9 may (Xinhua) — Científicos brasileños han calculado el tiempo de vida que se pierde o gana a lo largo de los años por los alimentos que consumen las personas en Brasil, así como su impacto al sistema público de salud y al medio ambiente, según un estudio divulgado hoy viernes por la Universidad de Sao Paulo (USP).

El estudio fue publicado en la revista científica “International Journal of Environmental Research and Public Health” e incluye también a científicos de la Universidad Estatal de Río de Janeiro y de la Universidad Técnica de Dinamarca.

El trabajo científico consideró la ingesta de galletas rellenas, consideradas como uno de los peores alimentos, ya que el consumo diario de 115 gramos de este producto muy procesado se asocia a la pérdida en promedio de 39 minutos menos de vida saludable.

El índice consideró una variación de menos 39,69 minutos de vida por las galletas hasta más de 17,22 minutos en el caso del consumo de pescado de agua dulce.

El estudio está basado en el Índice de Salud Nutricional (HENI, por sus siglas en inglés), un sistema de puntuación sobre el impacto de la dieta en años de vida saludable.

El HENI utiliza datos epidemiológicos para evaluar las dietas con los alimentos considerados y sus características nutricionales.

La investigación analizó con este índice 33 alimentos que contribuyen a la ingesta en la dieta de los brasileños.

“No se trata de no comer galletitas ni una vez en la vida, sino de consumirlas continuamente. Si una persona las consume durante muchos años a diario este hábito reducirá su esperanza de vida saludable”, dijo la coordinadora de la investigación, la profesora Aline Martins de Carvalho, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo.

Se calcularon, además, los impactos ambientales de cada tipo de alimento consumido, ya que los productos animales, en especial la carne roja, tuvieron los costos más elevados en el medio ambiente.

En contra parte, alimentos de origen vegetal como frijol y fruta tuvieron una mejor puntuación dentro del HENI por su menor impacto ambiental.

El Índice de Salud Nutricional promedio en Brasil fue de menos 5,89 minutos, al variar de 39,69 minutos menos en el caso de las galletas rellenas a más 17,22 minutos por consumo de pescado de agua dulce.

Entre los peores situados se encontraron la carne de cerdo con 36,09 minutos menos, la margarina con 24,76 minutos menos, la carne vacuna con 21,86 minutos menos y las galletas saladas con 19,48 minutos menos.

En contraposición, alimentos naturales como pescado de agua dulce (17,22 minutos), bananas (8,08 minutos), frijoles (6,53 minutos) y arroz (2,11 minutos) mostraron buenos resultados para la salud humana y la sostenibilidad del planeta.

La USP detalló que los científicos determinaron el índice en términos de minutos de vida saludable vinculado a las porciones de alimentos que se consumen en Brasil, al considerar las características demográficas y las condiciones de salud de la población brasileña.