Especialistas rusos capacitan a médicos nicaragüenses en ginecología y obstetricia para reducir mortalidad materna e infantil

0
3

MANAGUA, 18 sep (Xinhua) — Un equipo de expertos del Centro Nacional de Investigación Médica Vladimir Kulakov, especializado en Obstetricia, Ginecología y Perinatología del Ministerio de Salud de Rusia, imparte esta semana un seminario científico y práctico a médicos nicaragüenses, informaron hoy miércoles las autoridades locales. Este intercambio de conocimientos busca mejorar la atención a embarazadas y recién nacidos, con el objetivo de reducir aún más las tasas de mortalidad materna e infantil en el país centroamericano. Durante los talleres, los médicos locales reciben formación avanzada en áreas clave como ginecología, obstetricia y neonatología, con el uso de tecnología de punta. “Traemos equipo de alta tecnología, son simuladores de alta tecnología, y a través de ellos entrenamos todo tipo de situaciones, como el parto grave, el uso de la ventosa en el parto, el uso de fórceps, los manejos en hemorragias postparto y la reanimación neonatal”, comentó Galina Khlestova, vicedirectora del Centro de Simulaciones del Instituto Vladimir Kulakov, quien lidera la formación en Nicaragua. Este proyecto, denominado “Vías de reducción de la morbimortalidad materna e infantil”, comenzó en 2012, y esta es la segunda vez que los especialistas rusos visitan Nicaragua. Las sesiones se llevan a cabo en el Hospital de Referencia Nacional Bertha Calderón, en Managua, donde 30 médicos nicaragüenses participan activamente en los entrenamientos. “Siempre destacamos su alta cualificación, su estupenda destreza y su capacitación excelente. Ustedes cuentan con equipos muy buenos y siempre, lo más importante, es que siempre sentimos la retroalimentación de nuestros colegas, el deseo de profundizar, de mejorar, de perfeccionar sus destrezas”, expresó Khlestova. El Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua trabaja bajo el Modelo de Salud Familiar y Comunitario, enfocado en proteger la vida de las familias. “Dentro de los temas que se están abordando se encuentra reanimación neonatal, manejo de la hemorragia postparto, atención de partos complicados. Todo esto está permitiendo que con esta actualización se fortalezca la atención de nuestras mujeres nicaragüenses y también de nuestros niños”, explicó Carmen Cruz, directora del hospital Bertha Calderón. Gracias a diversas estrategias implementadas por el Minsa, Nicaragua ha logrado avances significativos en la reducción de la mortalidad materna e infantil. “Desde el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud, las estrategias como la casa materna, plan parto, las diversas ferias de salud que se realizan, el fortalecimiento también de los hospitales, de las redes de salud de atención con equipos de alta tecnología”, agregó Cruz. Según estadísticas del Minsa, el primer semestre de 2025 registró una reducción del 20 por ciento en la mortalidad infantil en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, en mayo pasado se informó que la mortalidad materna se había reducido en un 80 por ciento desde 2006. El país cuenta actualmente con una red de 182 Casas Maternas, que ofrecen atención especializada y accesible para las mujeres embarazadas, lo que ha sido clave en estos logros.