Especial: Museo del Oro de Bogotá celebró Día Internacional de los Museos con agenda de divulgación cultural

0
6

Por César Mariño García y Li Zijian

BOGOTÁ, 20 may (Xinhua) — El Museo del Oro de Bogotá, uno de los referentes culturales más emblemáticos de la capital colombiana, celebró el pasado domingo el Día Mundial de los Museos con una agenda especial dedicada a resaltar la importancia de la mayor colección de orfebrería indígena del país, así como su preservación como legado y patrimonio de todos los colombianos.

Las actividades permitieron el acercamiento de los visitantes a algunos de los más de 34.000 objetos precolombinos elaborados en oro por los expertos orfebres de las culturas muisca, quimbaya, tairona, calima, pasto, zenú y San Agustín que le dieron fama al territorio colombiano en la época de la conquista española con leyendas como la de El Dorado, que resuenan hasta el día de hoy en el ámbito internacional.

“Nosotros tenemos un módulo que se llama el Carrito Multisensorial, que tiene réplicas de los objetos que están en las vitrinas y que la gente puede tocar. Jugamos con la multisensorialidad del público sacando los objetos y poniéndolos en las manos de las personas”, expresó a Xinhua Ana María González, antropóloga y profesional en educación del museo.

La experta destacó que durante todo el día el acceso al recinto fue completamente gratuito para todo el público.

“Muchas piezas son originales, en el sentido en que hay muchos fragmentos de piezas de cerámica que la gente puede tocar, igualmente tenemos réplicas en oro y en piedra que hacen que sea memorable la visita a este espacio”, dijo.

González señaló que los demás componentes regionales del museo, ubicados en las ciudades de Cartagena, Santa Marta, Armenia, Cali, Pasto y Leticia, y que cuentan con piezas de la colección administrada por el Banco de la República de Colombia, también se sumaron a la celebración para realzar el pasado con que se ha forjado la identidad del país andino.

Imagen del 20 de mayo de 2025 de Ana María González, antropóloga y profesional en educación del Museo del Oro, realizando una visita guiada en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Museos, en el Museo del Oro, en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. (Xinhua/Andrés Moreno)

“Para los colombianos, estos objetos cuentan esta historia que es fundamental para construir la identidad y este sentido de nación, por eso su divulgación es de suma importancia”, manifestó González, destacando que dentro de su agenda cotidiana estos museos cuentan con visitas guiadas y comentadas, además de otras herramientas virtuales como un podcast “en el que se profundizan todos estos temas”.

“Al museo lo visitan alrededor de 200 estudiantes diariamente y para ellos tenemos material didáctico para enseñar y seguir aprendiendo cómo vivían estas personas hace más de 2.000 años, cómo era su modo de pensar y de relacionarse con el entorno en ese momento”, informó la profesional.

Estos componentes forman parte de la estrategia de la dirección del museo para mantener vigente las visitas presenciales a las colecciones y promover en la juventud el gusto por conocer en vivo los vértices de su cultura ancestral.

“La idea de entender el pasado debe ser útil para ser mejores seres humanos hoy”, concretó González al insistir en que “esa ha sido y seguirá siendo nuestra postura para darle cabida a un museo arqueológico el día de hoy”.

Visitantes como Jonh Jairo Pernía, residente en España, han encontrado en el museo la ventana más importante para entender lo que llamó “el ADN de los colombianos” y “ese gusto por los oficios manuales y llenos de virtuosismo”.

“He visitado muchos otros museos y no veo que tengamos nada que envidiar acá, porque conservar estas esculturas de nuestros antepasados llama mucho la atención por el estado en que se encuentran”, dijo a Xinhua el ingeniero industrial de profesión.

El Museo del Oro de Bogotá realiza intercambios de colecciones y exposiciones con otros países del mundo para fomentar la cooperación cultural y difundir la riqueza de los saberes ancestrales de la cultura colombiana.