
Vista aérea tomada con un dron el 6 de mayo de 2025 de Zacatecas, en el estado de Zacatecas, México. (Xinhua/Li Mengxin)
Especial: Morismas de Bracho, tradición teatral que une a generaciones en México
Por Carina López y Ricardo Montoya
MÉXICO, 2 sep (Xinhua) — Cada año, el cerro de Bracho y el centro histórico del estado mexicano de Zacatecas (centro) se transforman en un escenario vivo donde se representan batallas históricas y legendarias entre los ejércitos cristianos y moros, en un contexto escénico influido por la tradición medieval española.
Considerada una de las festividades más grandes y antiguas en América Latina, las “Morismas de Bracho” reúnen durante cuatro días a miles de personas que reviven esta tradición centenaria con vestuarios artesanales, caballos, cañones y espectaculares escenografías.
Entre el humo de los cañones y el galope de los caballos, los participantes recorren las lomas de Bracho recreando la intensidad de las batallas medievales mientras el público observa el choque de las espadas, viendo cómo la historia cobra vida ante sus ojos.
Farid Eliud Alejo Martínez es un joven mexicano que, desde que su padre lo llevaba en brazos, ha participado en esta herencia cultural familiar.
“Desde que tengo conocimiento pertenezco a esta bonita tradición, es una tradición 100 por ciento familiar, es una tradición que tiene por objetivo la cohesión social”, dijo Alejo Martínez a Xinhua.
Asimismo, explicó que esta cohesión no solamente aplica para los ciudadanos del municipio de Zacatecas, sino para todas las comunidades circunvecinas.
“Se le llama morisma porque representa las batallas de cuando España estuvo invadida por los árabes, por los turcos”, abundó.
Los españoles, recordó Alejo Martínez, llegaron a Zacatecas tratando de colonizar este territorio a través de representaciones teatrales.
Esta manifestación cultural, agregó el padre de familia, no solo preserva la historia e identidad mexicana, sino que también fortalece la cohesión social, involucrando a múltiples generaciones y atrayendo a visitantes de todo México y del extranjero.
De acuerdo con Juan Manuel Castro Flores, quien ha participado durante 36 años en la fiesta, esta se desarrolla durante unos días intensos. Sin embargo, su preparación y espíritu se mantienen durante todo el año.
Para Castro Flores, la celebración se ha convertido en una tradición profunda que atrae a niños, jóvenes y adultos, un momento para desligarse de la rutina diaria y dedicarse por completo a la representación.
“Cualquier persona que le preguntes, traemos descendencia de años y terceras y cuartas generaciones que seguimos participando dentro de (el festejo). Ha crecido mucho”, declaró.
Zacatecas consiguió la víspera el Récord Guinness con las Morismas de Bracho como la Representación Histórica más Grande del Mundo, en la que participaron más de 17.600 cofrades en un desfile tradicional que recorrió las Lomas de Bracho y las principales calles del Centro Histórico de la ciudad del mismo nombre.
Más allá de su valor histórico, esta festividad conserva y transmite las tradiciones, conocimiento y valores de generación en generación, convirtiéndose en un legado cultural que une a familias y comunidades.